miércoles, noviembre 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/oniccolombia

Con medicina tradicional, los pueblos indígenas del país alivian los síntomas del coronavirus

44
Categorías:Colombia me encanta

A pesar de sus conocimientos ancestrales, las comunidades indígenas no han estado exentas del nuevo brote de COVID-19.

Según la Organización Nacional Indígena de Colombia, en el país hay 102 comunidades indígenas distintas. Sus poblaciones varían entre unos cientos de individuos y decenas de miles, pero cualquiera de estas comunidades guarda una historia, una visión del mundo y una cultura que con la llegada del COVID-19 podría desaparecer.

#VolverAlOrigen| Les invitamos a visitar nuestra serie: ¡Los indígenas existimos y resistimos! ?? Encontrarán audios y videos cortos en las lenguas propias de los Pueblos Indígenas sobre el cuidado y la protección en tiempos de pandemia: https://t.co/iPilHCGS52. @luiskankui. pic.twitter.com/c0y4Da0hzU

— Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC (@ONIC_Colombia) May 16, 2020


Aunque algunos pueblos indígenas se encuentran apartados, ya se tiene registro de contagios entre esas comunidades y debido a la falta centros hospitalarios bien dotados para la atención de estos pacientes, la medicina tradicional y ancestral es la solución para ayudar a estos indígenas.  (“Sumercé”, el documental que resalta a los campesinos que cuidan los páramos en Colombia)

Para la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), la situación es preocupante y requiere una atención especial urgente, destacan que la propagación del virus es rápida entre las comunidades donde ya se han presentado casos.

Difundir la medicina tradicional a todos los pueblos, una tarea que garantiza supervivencia

Aprovechando las facilidades de la tecnología y las comunicaciones, las comunidades indígenas también difunden sus saberes medicinales a través de redes sociales como Facebook o WhatsApp.

En un audio de WhatsApp, la mayora Yahaira del pueblo Mokaná, en el Atlántico, aconseja utilizar una planta conocida como berro, que da oxígeno a la sangre y al cerebro, desinflama los pulmones. Otra recomendación es la de Mery Fasabi, una profesora del Pueblo shipibo-konibo del Amazonas, se mezcla  limón, diez hojas de mucura o anamú diez de ajo sacha, diez de eucalipto, un puñado de hierbaluisa y manzanilla, dos dientes de ajo, un pedazo de jengibre, o kion, como lo conocen muchas comunidades, y se hacen vaporizaciones y té.

Estos remedios naturales hacen parte de las tradiciones de las tribus indígenas del país y aunque pueden aliviar los síntomas, no son la cura para el coronavirus y sus ingredientes son mejor conocidos por los pueblos. (Mujeres indígenas podrían recibir hasta 80 millones para cuidar la Amazonía colombiana)

Con cuatro fases se busca frenar el contagio

Las comunidades empiezan a recibir ayudas

#QuedateEnElTerritorio| Desde @ONIC_Colombia y con el apoyo del @BancoAAlimentos logramos entregar 186 mercados a familias indígenas del Pueblo Muisca en Chía durante este fin de semana, complementando las prácticas ancestrales de soberanía alimentaria. @luiskankui. pic.twitter.com/srIroRUtpX

— Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC (@ONIC_Colombia) May 18, 2020


Alimentos y kits de prevención son algunos de los elementos que diferentes comunidades indígenas han empezado a recibir para garantizar su bienestar durante la emergencia sanitaria que afronta el país. Este es el resultado del trabajo del Gobierno, fundaciones y artistas que han puesto su granito de arena para ayudar a esta población a superar la crisis.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia coronavirus Indigenas Medicina tradicional
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (17)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (18)
Motiva (9)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (17)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (18)
Motiva (9)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio