martes, mayo 13
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Johnny Cay, entre las mejores playas del mundo por ser amigable con el ambiente
Imagen: Twitter @Coralina

Johnny Cay, entre las mejores playas del mundo por ser amigable con el ambiente

30
Categorías:Colombia me encanta

Bandera Azul es un programa líder en el mundo, que promueve la educación ambiental y la gestión sostenible de playas.

Johnny Cay, también conocido localmente como Islote Sucre, es el cayo más grande e importante cercano a la Isla de San Andrés. Es un Parque Regional Protegido, gracias a su biodiversidad y belleza, y es uno de los lugar más concurridos en el archipiélago. (Cinco playas poco concurridas de Colombia ¡Verdaderas maravillas!)

Las Playas de Johnny Cay Regional Park por tercer año consecutivo consigue el galardon de @Blueflag_Col, premio recibido por el director de #CORALINA @ArneBritton, quien da a conocer lo que implica recibir este reconocimiento en la temporada 1 de Diciembre2021 al 31 de Agosto2022 pic.twitter.com/84J6r7dSzU

— CORALINA (@coralina_sai) November 23, 2021


Sus playas abarcan al menos el 30% del islote, el resto se encuentra conformado por costas coralinas de poca arena, con varios profundos pozos naturales, que tienden a reflejar el despejado cielo. Por su gran belleza y el cuidado que se otorga al medio ambiente,  este territorio fue reconocido con la certificación mundial de calidad ambiental, Bandera Azul.

Una de las primeras playas en Colombia en obtener la certificación

Johnny Cay Regional Park ingresa al selecto grupo de playas certificadas por el programa, siendo una de las pioneras en Colombia en obtener esta certificación y la primera ubicada dentro de un área protegida.

El reconocimiento se logró gracias al trabajo en gestión integral de playas que inició en 2013; con él, se mejoraron aspectos en cuanto a información y educación ambiental, seguridad, servicios y gestión ambiental, entre otros, cumpliendo con un total de 33 criterios que llevaron a los jurados nacional e internacional a avalar la candidatura de la playa y otorgar el respectivo galardón. Este año además, Playa Azul en Cartagena y Bello Horizonte en Santa Marta también obtuvieron el reconocimiento.

Un reconocimiento mundial

El distintivo @Blueflag_Col es un reconocimiento entregado por la Fundación para la Educación Ambiental #FEE y en Colombia operado por @ACODAL, a las playas que cumplen criterios en calidad del agua de baño, seguridad, servicios, gestión, educación e información ambiental pic.twitter.com/XTPQ6lp52p

— CORALINA (@coralina_sai) November 23, 2021


La Bandera Azul constituye ya un símbolo, reconocido y valorado por decenas de millones de usuarios de playas y puertos. Además, es un estándar mundial de ecocalidad turística, promovido por la OMT (Organización Mundial del Turismo) y el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente). (Infografía: los 6 mejores glampings para hacer una escapada cerca a Bogotá)

Se trata de un galardón anual que se entrega a playas que cumplan con los requisitos establecidos en un sistema de certificación de la calidad ambiental, iniciativa liderada por la Fundación de Educación Ambiental (FEE por sus siglas en inglés).

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Bandera azul Colombia Johnny Cay playa San Andrés Turismo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (0)
Enamora (11)
Inspira (14)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (0)
Enamora (11)
Inspira (14)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
  • Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 
  • Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco
  • Los beneficios del vinagre de manzana en la dieta y cómo aprovecharlo al máximo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio