Imagen: Pixabay
Debido a la acelerada transformación digital que ha tenido el país con el paso de la pandemia, las empresas se han visto en la obligación de buscar diferentes talentos en estas áreas que entren a entregar sus conocimientos en pro de sus organizaciones, de esta forma, los empleos mejor pagados en Colombia los lideran las carreras como desarrolladores de sitios web (Back End, Front End), informáticos o especialistas en datos.
Actualmente, un profesional que desarrolle sus labores como Full Stack, manteniendo y optimizando los sitios web, o desarrollando aplicaciones Back End en el país puede aspirar a un salario de $4.200.000 aproximadamente, una cifra que tendría variaciones según las funciones y experiencia. (Los empleos en el país que más ganan dinero por teletrabajar)
Según el portal web de empleo Talent, las ciencias, cómo geología se están acercando a los 4.500.000 y los historiadores a $3.700.000. Por su parte, las ingenierías cuentan con salarios que se acercan a los $3.000.000 y más si tienen relación con software y sistemas. (Empleos en España para colombianos con un salario de hasta $ 10 millones de pesos)
De igual forma, el sector minero también se encuentra en la lista, ya que contrata profesionales que pueden obtener $5.700.000 aproximadamente.
Las ingenierías: civil, eléctrica, biomédica, industrial, químico, diseño, ambiental, mecánico, de proyectos, entre otros, también se encuentran en este estudio seguido por contaduría, administración y recursos humanos que pueden aproximarse a los $3.000.000.
El marketing y las ventas es un sector muy demandado, y los salarios oscilan entre $4.200.000, mientras un director creativo puede acercarse a los $3.500.000 y un community manager a los $2.000.000.
En la lista también se encuentran cargos que no son tan bien remunerados, incluso algunos de ellos por debajo del mínimo legal, pero que exigen el cumplimiento de 48 horas de trabajo, como lo son el sector de transporte y carga y embalaje.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…