Imágenes: Instagram @fundacionaccioninterna
Durante los últimos años, la Fundación Acción Interna liderada por Johana Bahamón ha generado un cambio en la perspectiva de la sociedad hacía los reclusos y las cárceles. Esta mujer fiel creyente de las segundas oportunidades les ha brindado a hombres y mujeres privados de la libertad en cárceles del país la opción de reconstruir su vida con educación y trabajo duro.
Restaurantes, teatro, agencia de publicidad y bibliotecas, hacen parte de sus destacados proyectos junto a estas personas. Su más reciente apuesta fue la educación, y para lograrlo contó con la ayuda de la Universidad Sergio Arboleda, institución que formó a 24 reclusos de forma virtual en el diplomado de resolución de conflictos empresariales.
Después de dos meses de recibir clases virtuales, que iniciaron el pasado mes de agosto, las reclusas recibieron su diploma en una ceremonia de graduación. Cada una de ellas, además de su certificado, recibió un kit de toallas y cremas para su rostro por parte de la Fundación Acción Interna. Pero eso no fue todo, después de estas entregas, un espectáculo de saxofón y un acto de cuentería hicieron aplaudir y reír a homenajeadas e invitados.
“Mis felicitaciones a ustedes por su graduación, por el esfuerzo que hicieron al estudiar. Quiero que esta no sea una única oportunidad de graduarse, que sean varias, que su familia las pueda ver con la alegría con la que hoy todos las estamos mirando”, aseguró Bahamón durante el evento.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…