Imagen: Fundación Mujeres de Éxito
La creación y desarrollo de huertas agrosostenibles hace parte del proyecto “Emprendamos en Casa” desarrollado por la Fundación Mujeres de Éxito, cuyo principal objetivo es la creación e implementación de huertas que generen producción y abastecimiento de alimentos naturales y orgánicos que sirvan de emprendimiento para los participantes.
En esta ocasión, el proyecto se desarrolla en la Escuela de Policía Rafael Reyes, en el municipio de Santa Rosa de Viterbo (Boyacá), institución donde se realizan programas del Sistema de Gestión Ambiental. (La Fundación Mujeres de Éxito fue reconocida por empoderar a las mujeres)
Para Luz Mary Guerrero, Consejera Corporativa de Servientrega, Efecty, de la Fundación Mujeres de Éxito y de la Corporación Entrégate a Colombia, es importante que la comunidad tenga este tipo de espacios que entrega herramientas y conocimientos para crear sus propias huertas sostenibles y de paso, generar otra opción de ingresos para las familias campesinas.
Adicionalmente, a estas estrategias, también se ha dado un espacio para que las mujeres cabeza de hogar del municipio logren participar del programa y se instruyan, se inspiren y obtengan motivación sobre el emprendimiento y el poder que tienen las mujeres como líderes en distintos ámbitos sociales.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…