martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
17 reclusos iniciaron diplomado virtual gracias a Johana Bahamón y su fundación
Imagen: Twitter @Accion_Interna - Intsagram @johana_bahamon

17 reclusos iniciaron diplomado virtual gracias a Johana Bahamón y su fundación

42
Categorías:Los buenos somos +

Seis cárceles del país se unieron en la cuarta edición del Festival Nacional de Teatro Carcelario y que dejó un gran premio a los ganadores.

Hace seis años, la actriz y directora de la Fundación Acción Interna, Johana Bahamón, tuvo la idea de darle a las personas privadas de la libertad una oportunidad para escapar de su dura realidad a través del arte, creando el Festival Nacional de Teatro Carcelario.

Esta iniciativa tiene como objetivo generar espacios de reconciliación entre la población carcelaria y la civil, así como resaltar la importancia de la creación artística en el proceso de resocialización de las personas privadas de la libertad.

¡Se abre el telón de nuestro IV Festival Nacional de Teatro Carcelario! ? @Accion_Interna Desde hoy, hasta el 20 de junio podrán disfrutar las obras de las seis cárceles participantes.
➡️1. Ingresa a https://t.co/rF5Md1n8Od
2. Vota por tu obra favorita.# pic.twitter.com/dvEyBOFgzF

— Johana Bahamón (@Johana_Bahamon) June 17, 2020

“Desde hace ocho años trabajamos para transformar adversidades en oportunidades y este momento no será la excepción. A pesar de las circunstancias y gracias a las nuevas tecnologías, nuestro compromiso es con la población carcelaria de Colombia”, dice Bahamón al diario Vanguardia.

El arte hace parte de la resocialización

El mundo nos está dando UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD para ser mejores seres humanos. @Accion_Interna pic.twitter.com/qC8bVVoLKn

— Johana Bahamón (@Johana_Bahamon) May 2, 2020


El festival se realizó el pasado mes de junio y fue apoyado por el Ministerio de Justicia y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC).

De forma virtual, se presentaron obras de las cárceles Modelo, Buen Pastor y La Picota de Bogotá; la Modelo de Bucaramanga, la cárcel de mujeres de Popayán y el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Ipiales. (Niños de La Guajira recibieron útiles escolares y radios solares para poder estudiar)

Las obras de teatro fueron dirigidas por reconocidos directores nacionales con una importante trayectoria en el trabajo con poblaciones vulnerables alrededor del mundo. Además, las obras son basadas en guiones desarrollados por los propios internos, quienes ven el teatro como la manifestación real de un proceso de reconciliación consigo mismo y con la sociedad.

El grupo ganador obtuvo un gran premio

Durante cuatro meses el grupo de teatro de la cárcel Modelo de Bucaramanga, ganadores del IV Festival Nacional de Teatro Carcelario, cursará el
diplomado en Juegos Teatrales de la Universidad Sergio Arboleda. La educación como herramienta clave en su proceso de resocialización. pic.twitter.com/U4g4f7nbdv

— Acción Interna (@Accion_Interna) August 12, 2020


Este evento estuvo abierto al público que con sus votos, eligió a la obra ganadora. 17 internos de la cárcel Modelo de Bucaramanga hicieron parte del festival y fueron los ganadores. La obra de teatro que trabajaron y en la cual concentraron todos sus esfuerzos, muestra la realidad de los jóvenes que están en las calles, perdidos en la droga, pero lo más importante de la puesta en escena era que dejaba un mensaje claro, es posible tener una segunda oportunidad.

Gracias a su talento, desde el pasado 5 de agosto, los internos iniciaron el diplomado virtual de Juegos Actorales, dictado por el programa de Teatro Musical de la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. (Emprendedor con síndrome de Down vende café 100% colombiano para ayudar a su familia)

 “Nos emocionó mucho evidenciar las grandes posibilidades de crecimiento integral que vimos en la pasión que cada agrupación puso en el montaje e interpretación de las obras. Sentimos que podemos aportar a sus procesos con herramientas técnicas que potencien su trabajo en escena y ayuden a sanar los corazones”, aseguró María Adelaida Robledo, directora del Programa Teatro Musical de la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda.

Educación, una bandera de la resocialización

Hoy empezamos el diplomado en Resolución de Retos Empresariales con las internas de la cárcel Distrital, personas en detención domiciliaria y post penados. Este diplomado será certificado por el Centro de Emprendimiento y la Escuela de Moda de la Universidad Sergio Arboleda. pic.twitter.com/BjNRL8z5yJ

— Acción Interna (@Accion_Interna) August 4, 2020


Desde el inicio de la fundación, Johana Bahamón le apuesta a la educación como fuente indiscutible de resocialización. Por esta razón, los internos de diferentes cárceles en todo el país han tenido la oportunidad de educarse en programas como inglés, gastronomía, publicidad, gestión de negocios de moda entre otros.

“La educación, la cultura y el teatro nos lleva a una libertad mental. Aunque ellos estén privados de la libertad, su mente está libre. Desde la Fundación Acción Interna creemos que el arte transforma y que la educación es una herramienta clave en el proceso de resocialización de las personas privadas de la libertad”, le comentó Johana Bahamón a Vanguardia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Actuación Colombia Diplimado Eucación Festival Nacional de Teatro Carcelario Fundación Acción Interna Johana Bahamón Teatro
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (10)
Enamora (8)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (10)
Enamora (8)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio