miércoles, agosto 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Médica colombiana es la parte humana de las víctimas que deja el COVID-19 en Nueva York
Imágenes: Uninorte / pixabay.com

Médica colombiana es la parte humana de las víctimas que deja el COVID-19 en Nueva York

51
Categorías:Los buenos somos +

Asegurarse de que el paciente tenga un adiós digno, libre de dolor y sufrimiento es una de las misiones de la doctora.

Vanessa Lewis Ramos es médica paliativista y hace parte de un equipo especial encargado de recibir a los pacientes más enfermos, entre esos a los infectados con el coronavirus en la red de hospitales de Montefiore Medical Center de Nueva York. (Niña con solo 14 años descubre una molécula que podría ayudar a curar el COVID-19)

Así ha sido la experiencia frente al COVID-19

Al hablar de los pacientes en estado de aislamiento por el coronavirus y en estado terminal, Vanessa asegura que este es uno de los momentos en donde el ser humano es particularmente vulnerable y pequeñas cosas, como nuestra presencia física, puede tener un impacto significativo.

“Durante esta pandemia nuestro número de consultas ha aumentado de forma exponencial. El promedio de consultas al día, por hospital, era de ocho nuevas. Ahora, esa cifra parece insignificante. En promedio, estamos recibiendo entre 15 y 20 consultas diarias por hospital. Más del 90% de los pacientes nuestros son de COVID-19”, comentó Lewis a El Tiempo.

Vanessa Lewis Ramos
Imagen: montefiore.org

“Ha sido una experiencia muy dura, con un alto número de pacientes y largas horas de trabajo. Pero lo más duro ha sido presenciar el sufrimiento físico, emocional y espiritual de esas personas. Al principio de la pandemia nuestro ritmo de trabajo fue modificado, con el fin de poder atender a un mayor número de pacientes”, comentó la médica a la Universidad del Norte. (Plasma de convaleciente reduce tiempo de hospitalización por COVID-19: estudio en Colombia)

Orgullosa de ser una profesional colombiana

Antes de homologar su título como médica en los Estados Unidos, realizó su internado en la Fundación Santa Fé de Bogotá (2008-2009); su año rural fue en el Hospital de Fontibón (2009-2010); y luego fue médico general de la Clínica General del Norte en Barranquilla (2011-2012). Se siente orgullosa de ser egresada de, como ella la define, la mejor Universidad de la Costa Caribe y una de las mejores del país, asegurando que:

  • “Gracias a la proyección internacional de Uninorte, pude completar mis estudios académicos en EE. UU”.
  • “Su excelencia académica me enseñó que la perseverancia, disciplina, y dedicación, son pilares para obtener la excelencia profesional”.

Como nos podemos dar cuenta no se ahorra palabras para promulgar lo orgullosa que se siente de ser una profesional colombiana egresada de una de las universidades más prestigiosas del país, “la Universidad me empujo a exigirme más y gracias a eso, siempre estoy exigiéndome a ser mejor dentro de mi carrera. Una vez fijada mi meta, sé que, con perseverancia y disciplina, voy a poder lograr lo que me propongo”, concluyó Vanessa Lewis para el blog de egresados de la Uninorte.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: contagiados coronavirus covid dolor médica pacientes sufrimiento terminal Vida
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (16)
Enamora (17)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Donación de Sangre

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

22 de julio de 2025
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (16)
Enamora (17)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Donación de Sangre

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

22 de julio de 2025
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025
Artículos recientes
  • Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio