
Conozca la docente que convierte plástico en gasolina
Se trata de María Eugenia Blanco, quien ejerce como profesora en Boyacá.
La maestra es líder de la Asociación Huella Verde en el municipio El Espino en Boyacá y hace unos cuatro años, inicio el desarrollo de su proyecto de investigación que consiste en convertir el plástico en gasolina.
María Eugenia terminó de construir su planta en el 202, la cual consta de una máquina de cuarta generación, de la cual ha logrado extraer gasolina y gas. (California se despedirá de la venta de carros a gasolina)
Su principal meta a lograr en este momento es contar con el apoyo de más personas e instituciones que puedan unirse al proyecto, y así desarrollar una producción de gasolina, a partir del plástico usado, mucho más masiva y que esta se convierta una alternativa de combustible a nivel nacional.
#Video I María Eugenia Blanco Pérez es la boyacense en ser la primera mujer en Latinoamérica en producir gasolina ecológica a partir del plástico usado. pic.twitter.com/kJzWVT3LQ9
— Caracol Radio Boyacá (@CaracolRadioTun) September 22, 2022
Entre los beneficios que brinda esta iniciativa, se encuentran, evitar que los plásticos lleguen a contaminar los ríos, sean quemados o botados en zonas donde no tendrán más oportunidades y, por el contrario, este proyecto ayuda a aprovecharlos al máximo.
Actualmente, por cada kilo de plástico, se puede producir un litro de gasolina, la cual aún no ha sido probada en vehículos, pero que ya se encuentra en el proceso de análisis de laboratorio para definir si químicamente cuenta con las características y calidad para ser utilizado. (De reciclador a diseñador del primer auto solar de Colombia)
🇨🇴 @ColombiaET | Conozca la historia de María Eugenia Blanco, la docente de El Espino que convierte el plástico usado en gasolina ► https://t.co/MPpl9UoOld pic.twitter.com/HmIw9J42f2
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) September 22, 2022
La docente ha logrado que su empresa sea avalada como Negocio Verde de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), y además, agrega que durante su investigación, se encaminó por el proceso de pirolisis, la cual consiste en sacar combustible con los plásticos reciclados, con el fin de promover la cultura del reciclaje y la separación en la fuente en su comunidad, especialmente en el sector rural, uniendo a niños, jóvenes, adultos y generando estrategias de sentido de pertenencia por el territorio.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com