jueves, septiembre 18
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Un colombiano participa en el lanzamiento de cohetes de la NASA durante una erupción solar
Foto: agenciadenoticias.unal.edu.co

Un colombiano participa en el lanzamiento de cohetes de la NASA durante una erupción solar

44
Categorías:Los buenos somos +

En un esfuerzo conjunto de investigación, la NASA llevó a cabo recientemente el lanzamiento de dos cohetes Black Brant IX desde el Poker Flat Research Range in Fairbanks, Alaska. 

Este evento coincidió con una erupción solar de clase M, formando parte de una campaña destinada a estudiar estas explosiones solares.

El físico Juan Camilo Buitrago Casas, graduado de la Universidad Nacional de Colombia, estuvo involucrado en esta iniciativa. La misión tenía como objetivo principal probar nuevos instrumentos diseñados para capturar datos científicos cruciales que contribuyan a una mejor comprensión de las erupciones solares, incluyendo el material expulsado y sus posibles efectos en la Tierra.

Uno de los instrumentos destacados fue el telescopio Foxsi (Focusing Optics X-ray Solar Imager), desarrollado por investigadores de la Universidad de Berkeley en California, la Universidad de Minnesota y colaboradores japoneses. Buitrago-Casas fue parte de este proyecto, que busca obtener radiografías del Sol para profundizar en su estudio.

La campaña, realizada en la única instalación de lanzamiento de cohetes científicos propiedad de una universidad en el mundo, contó con la participación de varios científicos y se gestionó desde el Instituto Geofísico de la Universidad de Alaska, en colaboración con el Centro de Vuelo Wallops de la NASA.

El proyecto se enmarca en el programa “Low Cost Access to Space” (LCAS), que busca probar nuevas tecnologías en el espacio de manera más económica. Los cohetes transportaban instrumentos como el telescopio Foxsi y otro telescopio solar llamado Hi-C, diseñado para capturar datos en el rango ultravioleta.

La importancia de estudiar erupciones solares radica en su potencial para proporcionar información invaluable sobre la física del Sol, así como su extrapolación a otros fenómenos astrofísicos y aplicaciones en la Tierra, como el uso del plasma en diversos campos, incluida la medicina.

El lanzamiento del 17 de abril fue especialmente significativo, ya que coincidió con una erupción solar deseada. A pesar de los desafíos logísticos y la imprevisibilidad de estos eventos solares, los cohetes fueron lanzados con éxito, proporcionando datos de alta calidad para su análisis.

En cuanto a los riesgos para la Tierra, si bien las erupciones solares pueden afectar a la tecnología satelital y la electrónica, la investigación en este campo ayuda a comprender mejor estos fenómenos y potencialmente a prevenir o mitigar sus impactos.

En resumen, el estudio de las erupciones solares no solo amplía nuestro conocimiento del Sol y el universo, sino que también puede contribuir a la protección de la tecnología terrestre frente a eventos espaciales potencialmente dañinos.

 

Tags: Colombia Mundo NASA Universidad Nacional de Colombia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (16)
Enamora (8)
Inspira (20)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

2 de septiembre de 2025

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

1 de septiembre de 2025
Donación de Sangre

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

22 de julio de 2025
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (16)
Enamora (8)
Inspira (20)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

2 de septiembre de 2025

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

1 de septiembre de 2025
Donación de Sangre

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

22 de julio de 2025
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único
  • Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá
  • El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año
  • Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial
  • Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio