Imagen: Instagram @fcfseleccioncol
La Selección Colombia Femenina Sub-20 comienza su regreso a la Copa del Mundo de la categoría, un torneo en el que no participaba hace 12 años. El Mundial Femenino se disputará en Costa Rica entre el 10 y el 28 de agosto y el equipo que dirige Carlos Paniagua llega con el título de subcampeón del Sudamericano que se jugó en Chile.
Este Mundial se debía realizar en 2019, pero debido a la pandemia se pospuso, primero para enero de 2020, y luego para agosto de 2022. Además, este será el segundo Mundial de fútbol que alberga Centroamérica, después de que Costa Rica fuera la sede del femenino Sub-17 de 2014. (De la humilde casa de Luís Díaz en La Guajira, a su lujosa mansión en Liverpool)
En el Teatro Nacional de San José y con las leyendas del fútbol costarricense Paulo Wanchope y Shirley Cruz, se organizaron los grupos para el torneo luego de que las figuras sacaran los nombres de los equipos de los cuatro bombos.
La Selección Colombia Femenina tendrá que buscar la clasificación a la siguiente fase frente a rivales de la talla de Alemania, Nueva Zelanda y México que están en el Grupo B.
Los otros grupos quedaron conformados así:
En la anterior y única participación, en 2010, alcanzaron las semifinales después de clasificar segundas de Alemania y de vencer a Suecia en los cuartos de final.
Alemania lidera varios indicadores en la Copa Mundial Femenina y son las máximas ganadoras consiguiendo el título en tres mundiales y clasificando en todas las ediciones.
Nueva Zelanda conoce muy bien la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA: es la octava vez que accede al torneo desde su debut en 2006. Por su parte, México, asistió a las últimas ocho Copa Mundiales Femenina Sub-20 de la FIFA y en los últimos cuatro eventos lograron llegar a cuartos de final.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…