lunes, julio 07
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Tomado Instagram @nairoquincoficial @triplecibarguen y Página de la Federación Colombiana de Fútbol

Gloria memorable: el brillo del deporte colombiano en la última década

34
Categorías:Deportes

Las mejores actuaciones olímpicas, títulos en grandes escenarios y el nacimiento de leyendas enmarcan este periodo.

La historia del deporte de Colombia tiene páginas inolvidables, más la última década es todo un hito enmarcado por el crecimiento del nivel competitivo en las diferentes disciplinas. Lejos de comparar, lo cierto es que de 2009 para acá se han vivido muchos momentos de felicidad gracias a nuestros representantes en el mundo.

Brillo olímpico

View this post on Instagram

Feliz 20 de Julio a todos los que tenemos la fortuna de poder decir que nacimos en esta tierra hermosa, de gente luchadora y paisajes de postal…Orgullosa me siento de representar a Colombia y lucir mi tricolor alrededor del mundo ???❤

A post shared by Mariana Pajon (@marianapajon) on Jul 20, 2017 at 7:23am PDT

Las gestas de los colombianos en los Juegos Olímpicos en las últimas dos justas han puesto a llorar de emoción al país. Si Londres 2012 había roto los registros con ocho medallas, una de oro, tres de plata y cuatro de bronce, lo hecho en Río 2016 marcó historia al alcanzar tres oros, dos de plata y tres de bronce, en la mejor presentación del país. Mariana Pajón es la más destacada con dos doradas en este periodo, donde los atletas se vistieron de leyendas.

Reina en el deporte rey

View this post on Instagram

Intento escribir todo lo que sale de mi corazón, y solo logro borrar más de 20 veces. A si que seré breve. Gracias a tod@ Dios hace estas cosas posible. @ubaldoduany @globalsportscommunication @ligadeatletismodeantioquia @olimpicocol @atletismocolombia @coldeportes familia????

A post shared by Caterine Ibargüen Mena (@triplecibarguen) on Dec 4, 2018 at 4:25pm PST

Catherine Ibargüen no solo hizo historia con las medallas de oro y plata en salto triple en Olímpicos, sino que fue campeona mundial en 2013 y 2015. Además, la Federación Internacional de Atletismo la calificó en 2018 como la Atleta Femenina de ese año. Todo un palmarés lleno de triunfos en una carrera excelente en un deporte tan exigente como el atletismo.

‘Escarabajos’ gigantes

View this post on Instagram

Que alegria compartir los triunfos, con quienes me apoyan. Nos vemos mañana en #Bogotá

A post shared by Nairo Quintana (@nairoquincoficial) on Sep 17, 2016 at 5:51am PDT

El ciclismo colombiano volvió con fuerza. La aparición de Nairo Quintana en el escenario está acompañado con dos títulos en el Giro de Italia y la Vuelta a España, además de podios en esas carreras y el Tour de Francia. El reciente título de Egan Bernal, a sus 22 años, en la ‘Grande Boucle’ convierte al país en el décimo con ese palmarés. En esta lista debemos sumar el talento de Rigoberto Urán, Esteban Chaves, Miguel Ángel López, Fernando Gaviria, entre otros protagonistas que nos han devuelto protagonismo.

Golpe de revés

El éxito de Robert Farah y Juan Sebastián Cabal fue por doble en 2019, al ganar en dobles masculino en Wimbledon y en el US Open, además de ser los número uno de su categoría. Es el máximo logro del tenis colombiano, luego de un proceso exitoso. A nivel individual, María Camila Osorio tuvo brillo en el US Open Junior. A eso se le debe sumar la presencia de Colombia en la fase final del Grupo Mundial de la Copa Davis. 

Nuestra Selección

La Selección Colombia tiene un capítulo aparte. El equipo de mayores tuvo en 2013 su puesto más alto, el tercero, entre los mejores del mundo; en el Mundial de 2014 alcanzó por primera vez los Cuartos de Final y terminó de quinta, en donde James Rodríguez fue el máximo goleador del certamen. Tras su segunda participación consecutiva en un Mundial en 2018 y desde 2012 hasta ahora, el equipo no cae más bajo del lugar 13 en la clasificación, siendo noveno en la actualidad.

Ídolos del ‘Viejo Continente’

Iván Ramiro Córdoba ganó con Inter la primera Champions para un colombiano en 2010, algo que James Rodríguez replicó dos veces con Real Madrid. Radamel Falcao García fue dos veces (con Porto y Atlético de Madrid) campeón de Europa League y goleador en una edición, donde se consolidó además como artillero histórico en competencias en ese continente. Juan Guillermo Cuadrado ha sido cuatro veces campeón de Liga con Juventus y también ganó la Premier con Chelsea. Esta década las ligas de España, Italia, Inglaterra, Alemania, Portugal, Bélgica, Rusia, Países Bajos, entre otras, han tenido cafeteros celebrando. A eso se le suma el Puskas que ganó James en 2014 por mejor gol y que el ‘Tigre’ fue elegido quinto mejor jugador del mundo en 2012.

Mujeres goleadoras

View this post on Instagram

¡CAMPEONESSSS DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS! ¡Estamos orgullosos de ustedes. Gracias! ❤️⚽️??

A post shared by Selección Colombia (@fcfseleccioncol) on Aug 9, 2019 at 9:18pm PDT

La Selección Colombia Femenina tiene un capítulo aparte de brillo con su presencia en dos Mundiales y unos Juegos Olímpicos (2016), que tienen como logro más reciente el título en los Juegos Panamericanos y con presencias destacadas con los subcampeonatos de la Copa América obtenidos en 2011 y 2015. 

Los mejores de América

Atlético Nacional, en masculino, y Atlético Huila, en femenino, convirtieron a clubes de Colombia en los mejores del continente al ganar la Copa Libertadores de sus categorías en 2016 y 2018, respectivamente. El caso del equipo verde, que en 2017 fue campeón de la Recopa Suramericana por primera vez para Colombia, se destaca que para ese año según las estadísticas del IFFHS fue considerado el mejor club del mundo. Se suma el título de Independiente Santa Fe en la Copa Suramericana de 2016 y de Copa Suruga en 2017. Capítulo especial al gesto de Atlético Nacional con Chapecoense que le dio para recibir el premio al Fair Play de Conmebol y de FIFA.

El ‘Niño’ dorado

Édgar Rentería alimentó una leyenda en las Grandes Ligas y en 2010 pegó su mejor hit al coronarse por segunda vez en las Grandes Ligas luego de su título con los Marlins en 1996. Esta vez, en 2010, fue con los Gigantes de San Francisco, con los que además fue el Jugador Más Valioso tras pegar el jonrón para el triunfo del título. Toda una leyenda del béisbol.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Deportistas James Rodríguez Juan Sebastián Cabal Mariana Pajón Nairo Quintana Robert Farah Selección Colombia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (0)
Enamora (2)
Inspira (21)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
5 curiosidades de Luis Díaz

5 curiosidades de Luis Díaz

17 de junio de 2025
Falcao García y sus deseos para el 2024

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

2 de abril de 2025

Este es el primer equipo de fútbol en Colombia en apostar por la energía solar

12 de marzo de 2025
Este sería el nuevo equipo de James

James Rodríguez cerca de regresar a Europa: este sería el equipo en el que jugaría

16 de agosto de 2024
Ángel Barajas

¡Eriza todo el cuerpo! Así se vivió la conquista de Ángel Barajas en Paris 2024: primera medalla olímpica

6 de agosto de 2024
Colombianos en París 2024

Oro en la mira: Los colombianos con más posibilidades de subir al podio en París 2024

29 de julio de 2024
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (0)
Enamora (2)
Inspira (21)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
5 curiosidades de Luis Díaz

5 curiosidades de Luis Díaz

17 de junio de 2025
Falcao García y sus deseos para el 2024

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

2 de abril de 2025

Este es el primer equipo de fútbol en Colombia en apostar por la energía solar

12 de marzo de 2025
Este sería el nuevo equipo de James

James Rodríguez cerca de regresar a Europa: este sería el equipo en el que jugaría

16 de agosto de 2024
Ángel Barajas

¡Eriza todo el cuerpo! Así se vivió la conquista de Ángel Barajas en Paris 2024: primera medalla olímpica

6 de agosto de 2024
Colombianos en París 2024

Oro en la mira: Los colombianos con más posibilidades de subir al podio en París 2024

29 de julio de 2024
Artículos recientes
  • ¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio