Categories: Actualidad

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave que puede prevenirse con una sola dosis de vacuna. El carnet digital avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) acredita tu inmunización y es requerido para viajar a ciertos destinos. A continuación, te explicamos cómo obtenerlo en Colombia y por qué es clave tenerlo siempre a mano.

1. Ingresa a MiVacuna

  • Abre tu navegador y ve a la plataforma oficial del Ministerio de Salud:
    https://mivacuna.sispro.gov.co/MiVacuna
  • Esta herramienta te permite consultar y descargar tu certificado digital de vacunación.

2. Completa tus datos personales

  1. Elige tu tipo de documento (cédula de ciudadanía, extranjería, pasaporte).
  2. Escribe tu número de identificación y la fecha de expedición.
  3. Resuelve el código CAPTCHA y acepta los términos y condiciones.

3. Genera y descarga tu carnet digital

  • Haz clic en “Generar certificado”.
  • Descarga el PDF que incluye:
    • Tus datos personales.
    • Fecha, lote y centro de salud donde recibiste la vacuna.
    • Sello digital oficial.
  • Tip: Si no aparece inmediatamente, espera entre 24 y 48 horas tras la aplicación: tu IPS debe registrar la dosis en el sistema.

¿Por qué llevar tu carnet digital de fiebre amarilla?

  • Control sanitario: Verificación rápida en aeropuertos y fronteras.
  • Prevención: Evita brotes al garantizar que viajeros y residentes estén protegidos.
  • Requisito internacional: Países tropicales suelen exigirlo para el ingreso.

Dato clave: Desde septiembre de 2024, Colombia ha registrado más de 80 casos confirmados y una letalidad cercana al 44 % en regiones como Tolima, Meta y Amazonas. Vacunarse es la mejor defensa.

 Síntomas de alarma

Tras 3–6 días de incubación, la fiebre amarilla puede iniciar con:

  • Fiebre alta y escalofríos
  • Dolor de cabeza intenso y muscular
  • Náuseas, vómitos y pérdida de apetito

En casos graves, progresa a:

  • Ictericia (piel y ojos amarillos)
  • Hemorragias y falla hepática/renal
  • Orina oscura y dolor abdominal

Recomendaciones finales

  • Vacúnate 10–15 días antes de tu viaje.
  • Conserva siempre la versión digital y, de ser posible, una copia impresa.
  • Consulta a tu médico ante cualquier síntoma sospechoso.

Mantén tu salud y la de tu comunidad protegida: ¡descarga ya tu carnet digital de fiebre amarilla!

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

2 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

4 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

6 días ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

1 semana ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago