
Egan Bernal y Nairo Quintana fueron los grandes ganadores de la París-Niza
Los comentaristas compararon la hazaña con el histórico 1 y 2 que hicieron Fabio Parra y Lucho Herrera en la etapa 12 del Tour de Francia de 1985.
Durante la carrera la gran sorpresa la dio Nairo porque resultó ser más “agresivo”, atacando a 48 kilómetros de la meta, ubicándose la mayoría del tiempo como líder virtual de la general, seguido de Egan Bernal; pero al final, se invirtieron las posiciones. Desde los últimos 12 kilómetros de meta, Ion Izagirre (Astana) se consolidó como el ganador solitario de la etapa.
Ayer eran Fabio Parra y Lucho Herrera hoy son Egan Bernal y Nairo Quintana. Colombia tierra de escarabajos. #GrandesEmbajadores cc @Coldeportes @OlimpicoCol @fedeciclismocol @LucenErnesto @infopresidencia pic.twitter.com/QSvOR227F2
— ACORD COLOMBIA ?? (@ACORDCOLOMBIA1) 17 de marzo de 2019
La última etapa de la París-Niza fue tan reñida que en los últimos 50 kilómetros se disputó el primer lugar con variaciones no superiores a los 10 segundos. Además, el trabajo de los gregarios del Movistar de Nairo y el Sky de Egan, fueron fundamentales para el triunfo de los colombianos.
?? #ParisNice #ParisNiza ? | el Campeón de ?? Egan bernal @Eganbernal se viste de amarillo ! tiempo total de carrera 29H 17′ 02” #ElPortalDelCiclismo pic.twitter.com/UVjALhg4CI
— Mundo Ciclistico (@mundociclistico) 17 de marzo de 2019
Egan Bernal también fue condecorado como el mejor joven, completando 15 premios de esta categoría en su carrera deportiva. “Me entró una ansiedad, ya quería cruzar la línea de meta y pensé que nadie me lo puede quitar (…) Lo que más me impresiona es tener el león, de niño siempre soñé tener uno. Para mi significa muchísimo ¡Es la París-Niza! comentó el colombiano.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com