Categories: Deportes

Colombiano rompe récord al subir tres veces el Alto de Letras, en 24 horas

El tramo más terrorífico para los ciclistas colombianos fue coronado, tres veces en un día.

El Alto de Letras, ubicado entre Mariquita, Tolima y el páramo del mismo nombre, cerca de Manizales, es conocido por su larga y empinada pendiente. Subir esta montaña de 80.7 kilómetros es todo un reto para ciclistas de la región andina colombiana, y pocos son los valientes que logran conquistarla.

Sin embargo, el pasado viernes 2 de junio, Juan Camilo Sierra, un ciclista oriundo de Mariquita, decidió ir más allá y se propuso un desafío aún mayor: recorrer la distancia del Everesting en el Alto de Letras.

El Everesting es un reto en el que los ciclistas deben ascender un total de 8.848 metros, equivalente a la altura del monte Everest, el pico más alto del mundo. A Sierra, apodado el “gregario de Letras” debido a sus numerosos ascensos a esta montaña, le propusieron realizar este desafío y aceptó el reto. Preparándose exhaustivamente, decidió iniciar la travesía a medianoche del viernes. (Ella es Sara López, la colombiana que recibió cinco Récords Guinness por tiro al arco)

Un joven de armas tomar

El Alto de Palmas, donde Sierra entrenó previamente, le pareció fácil en comparación con el temido Alto de Letras. Pero eso no lo detuvo. Subió y descendió tres veces la montaña, sin descanso, sin bajarse de la bicicleta, solo deteniéndose para las necesidades básicas. El dolor y el agotamiento no fueron obstáculos suficientes para detenerlo en su intento de completar los 8.848 metros de ascenso.

Después de enfrentar el desafío durante largas horas, Sierra finalmente logró su objetivo a las 11:43 p.m. del sábado 3 de junio, según informó el diario El Espectador. Al llegar al parque principal de su municipio, Mariquita, fue recibido con aplausos y celebraciones por parte de la gente local, quienes se enorgullecen de su hazaña. Envuelto en la bandera municipal, se convirtió en un nuevo héroe para la comunidad. (Ella es la colombiana campeona del Panamericano de Breaking Dance, ¡derroche de talento!)

Sierra, quien anteriormente participó en carreras como la Vuelta al Huila y al Tolima, así como en clásicas como la de Girardot, decidió dejar el alto rendimiento después de superar la COVID-19 y volver a su pasión de recorrer el Alto de Letras como un ciclista aficionado. Con su destacada gesta, ha dejado en claro su dedicación y perseverancia, convirtiéndose en un ejemplo de superación y valentía para todos los amantes del ciclismo en la región.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago