martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Instagram @olimpicocol

¡Colombia vence a Venezuela! inicia el sueño de jugar en el Mundial de Catar 2022

35
Categorías:Deportes

Tres puntos importantes por ser los cimientos de esta larga y nueva travesía.

La Selección Colombia fue superior a Venezuela goleando 3 a 0, logrando el primer triunfo de estas Eliminatorias organizadas por la Conmebol y que cuenta con 4 cupos directos y 1 cupo otorgado para el repechaje, según la decisión del Comité Ejecutivo de la FIFA de mantener la distribución de plazas por confederación. (El día que Yerry Mina se volvió profesor de baile de niños en Inglaterra)

Así fue el triunfo de Colombia

Bajo la dirección de Carlos Queiroz, la Selección Colombia formó con  Camilo Vargas, Santiago Arias, Yerry Mina, Davinson Sánchez, Johan Mojica; Wilmar Barrios, Juan Guillermo Cuadrado, Jefferson Lerma; James Rodríguez, Luis Fernando Muriel y Duván Zapata.

Revive el gol de @LuisFMurielCF para el 2-0 parcial#VamosColombia ??#COLVEN

? @GolCaracol pic.twitter.com/aD3QWGxJpX

— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) October 10, 2020


Durante los primeros 45 minutos, los cafeteros demostraron liderazgo en la cancha, con un juego fluido y contundente que les permitió la victoria parcial. La primera anotación llegó al minuto 16 de la mano de Duván Zapata que con determinación puso el balón en la red. Por su parte, Luis Fernando Muriel consiguió un doblete a los minutos 25 y en el tiempo complementario al minuto 47.

Durante el segundo tiempo, Colombia atacó el arco venezolano buscando anotar otro gol. Al minuto 73, ingresó al campo el máximo goleador de la Selección Colombia, Radamel Falcao García que empezó atacando y estuvo a punto de conseguir su gol 35. La Selección demostró que está preparada para los siguientes encuentros gracias a este triunfo.

Colombia se empieza a imponer ante los vecinos

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Comité Olímpico Colombiano (@olimpicocol) el 9 de Oct de 2020 a las 5:26 PDT


Aunque Venezuela es el único país perteneciente de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) que no ha ido a un Mundial de Fútbol, siempre ha sido esa “piedra en el zapato” que ha tenido Colombia, debido a que los venezolanos siempre le han jugado a los cafeteros de “tú a tú”. Con el triunfo de hoy la historia parece cambiar. (Falcao se suma a la campaña para llevar alimentos a los más necesitados en Colombia)

En los 14 encuentros anteriores a hoy (sumando amistosos y distintas competencias), los registros dicen que desde el 2015 las cuentas estaban: 5 triunfos para Colombia, 5 triunfos para Venezuela y 4 empates. Con el ganado el día de hoy por la Selección Colombia, los nacionales empiezan a demostrar que ya no quieren ser más equipo el que le da la oportunidad a los venezolanos para sumar, y empieza a tomar la delantera en partidos ganados para mejorar las estadísticas a su favor. (James le enseña el amor por Colombia a su hijo Samuel ¡Un tierno momento!)

El próximo a vencer será Chile

La cita será el próximo martes 13 de octubre en territorio chileno, y este será otro gran reto debido a que en los últimos años la ‘Tricolor’ ha sufrido para ganarles. 41 partidos se han disputado entre las dos selecciones. La Selección Colombia ha ganado en 10 ocasiones, Chile se ha llevado la victoria 15 veces y han empatado en 16 encuentros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Selección Colombia (@fcfseleccioncol) el 30 Ago, 2020 a las 8:06 PDT


Hay que tener en cuenta que Chile viene de enfrentar a Uruguay en la ciudad de Montevideo, donde fue derrotado 2-1 y eso hace que el encuentro contra los colombianos sea más contundente, debido a que tienen que empezar a sumar para que esta vez logren clasificar, recordemos que fueron los grandes ausentes en el Mundial del 2018.

Así está el camino para la Selección Colombia

Inició esta competencia entre 10 selecciones que se enfrentarán todas contra todas en dos rondas, con partidos de ida y vuelta (local y visitante), entre este mes de octubre y marzo de 2022 (si las medidas para contener la pandemia no cambian el cronograma). Los cuatro primeros se clasificarán de manera directa, mientras que el quinto disputará una repesca con un equipo de otra confederación, que en primera instancia estaba previsto que se jugara en marzo de 2022, pero a raíz de la pandemia, se postergó para junio de ese mismo año.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Selección Colombia (@fcfseleccioncol) el 4 Oct, 2020 a las 8:04 PDT


En la siguiente jornada, la Selección Colombia y que se dará antes de que acabe el 2020, enfrentará como local en Barranquilla a Uruguay (11 de noviembre) y como de visitante a Ecuador (17 de noviembre). La tercera jornada será la primera del 2021 y los cafeteros como locales enfrentarán a Brasil (25 de marzo) y como visitante a Paraguay (30 de marzo).

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Catar 2022 confederación equipos Fútbol Mundial Selección Colombia Venezuela
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (18)
Inspira (15)
Motiva (2)
Artículos Relacionados
Falcao García y sus deseos para el 2024

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

2 de abril de 2025

Este es el primer equipo de fútbol en Colombia en apostar por la energía solar

12 de marzo de 2025
Este sería el nuevo equipo de James

James Rodríguez cerca de regresar a Europa: este sería el equipo en el que jugaría

16 de agosto de 2024
Ángel Barajas

¡Eriza todo el cuerpo! Así se vivió la conquista de Ángel Barajas en Paris 2024: primera medalla olímpica

6 de agosto de 2024
Colombianos en París 2024

Oro en la mira: Los colombianos con más posibilidades de subir al podio en París 2024

29 de julio de 2024
Debut de Falcao Millonarios Radio Nacional de Colombia

¡’El Tigre’ vuelve a rugir! El debut histórico de Falcao que todos podrán escuchar

18 de julio de 2024
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (18)
Inspira (15)
Motiva (2)
Artículos Relacionados
Falcao García y sus deseos para el 2024

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

2 de abril de 2025

Este es el primer equipo de fútbol en Colombia en apostar por la energía solar

12 de marzo de 2025
Este sería el nuevo equipo de James

James Rodríguez cerca de regresar a Europa: este sería el equipo en el que jugaría

16 de agosto de 2024
Ángel Barajas

¡Eriza todo el cuerpo! Así se vivió la conquista de Ángel Barajas en Paris 2024: primera medalla olímpica

6 de agosto de 2024
Colombianos en París 2024

Oro en la mira: Los colombianos con más posibilidades de subir al podio en París 2024

29 de julio de 2024
Debut de Falcao Millonarios Radio Nacional de Colombia

¡’El Tigre’ vuelve a rugir! El debut histórico de Falcao que todos podrán escuchar

18 de julio de 2024
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio