Imagen: Twitter @CamiOsorioTenis
María Camila Osorio ganó el US Open en la modalidad juvenil que se disputó en las canchas del Centro Nacional de Tenis Billie Jean King, en Nueva York, Estados Unidos.
La cucuteña derrotó en la gran final a la estadounidense Alexandra Yepifanova por parciales de 6-1 y 6-0. La colombiana mostró su superioridad y se llevó con contundencia los dos sets de la competencia.
Con esta victoria Maria Camila Osorio está por cerrar su ciclo en la categoría juvenil, etapa en la que se ha consolidado como una deportista de grandes talentos y se ha coronado como campeona en los Juegos Olímpicos de la Juventud, dobles de la Parada Mundial Juvenil de Sao Paulo, campeona del Banana Bowl y los títulos de las Paradas Mundiales Juveniles de Barranquilla y Costa Rica.
Con 17 años, María Camila Osorio Serrano es considerada la raqueta número uno de Colombia en el ranking de la Asociación de Mujeres en el Tenis (Women Tennis Association). Por su talento y dedicación a este deporte, en junio de 2019 logró clasificado a la semifinal del torneo de Roland Garros Junior y en julio llegó a segunda ronda en el Wimbledon.
Osorio, es la número ocho del mundo juvenil, y se impuso en la semifinal, para convertirse en la segunda colombiana en la historia en clasificar a una final de sencillos de un Grand Slam Junior, y la primera en el Abierto de los Estados Unidos.
La colombiana derrotó a la rusa Oksana Selkhmeteva en un marcador apretado de tres sets a cero, con marcadores parciales de 6-3, 6-7 y 6-4 para poder sellar su tiquete a la gran final del Grand Slam en categoría Junior.
Para llegar a la disputa por el título, la cucuteña tuvo que atravesar un camino complicado: en la primera ronda venció a la rusa Diena Shnaider por 6-4 y 6-2, en segunda ronda a la estadounidense Katie Volynets por 6-4 y 6-4. Ya en octavos de final eliminó a la local Abigail Forbes por 7-5 y 7-6 y en cuartos de final, a la letona Kamilla Bartone (11º) por 6-3 y 6-4.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…