domingo, junio 11
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Twitter @FuerzaAereaCol

El satélite colombiano “FACSAT2 Chiribiquete” fue enviado con éxito al espacio

24
Categorías:Colombia me encanta

La Fuerza Aérea Colombiana, fue la encargada de la gran hazaña.

En las últimas décadas, Colombia ha logrado importantes avances en materia científica y tecnológica, en particular en la exploración espacial y en la creación de satélites. Estos logros han generado un gran orgullo y admiración en la población colombiana, que ha visto en estos avances una prueba de su capacidad para competir y destacarse en el mundo globalizado.

Uno de los hitos más destacados en este sentido fue el lanzamiento del primer satélite colombiano en 2007, llamado “Libertad 1”. Este satélite fue desarrollado por un equipo de científicos y técnicos colombianos. Su lanzamiento fue un logro histórico para Colombia, que demostró su capacidad para desarrollar tecnología de punta y competir con los países más avanzados en el ámbito espacial. (La primera fábrica flotante que operará en el espacio)

El segundo satélite de la Fuerza Aérea Colombiana, #FACSAT2 “Chiribiquete”, ha sido lanzado con éxito desde la Base de Fuerza Espacial de Vandenberg. El país fortalece sus capacidades para la protección del territorio, el medio ambiente y la infraestructura estratégica. pic.twitter.com/bQgmCEitcu

— Iván Velásquez Gómez (@Ivan_Velasquez_) April 16, 2023

Ahora, el país vuelve a hacer historia con el “FACSAT2 Chiribiquete”, lanzado este 15 de abril desde el Space Launch Complex 4E, en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, Estados Unidos, una nueva misión de la empresa SpaceX, a bordo de la nave Transporter-7.

Sobre el satélite

Fue elaborado por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), en alianza con Ecopetrol, el Ministerio de Ciencia y el Ministerio de Defensa, y permitirá obtener datos sobre la vegetación del país. (Histórico, café colombiano fue enviado al espacio por primera vez)

¡Nuestro satélite #FACSAT2 “Chiribiquete” ya se encuentra en órbita!

Reviva la transmisión del lanzamiento realizado desde la Base de Fuerza Espacial de Vandenberg en #California, #EstadosUnidos.https://t.co/Uy8UeewUEc#MiFuerzaAérea🇨🇴#AdAstra🚀 pic.twitter.com/rqXIh4jKmg

— Fuerza Aérea Colombiana (@FuerzaAereaCol) April 15, 2023

El objetivo es lograr un mayor control de deforestación, detectar incendios o analizar cuerpos de agua; además de combatir la minería ilegal, es decir, un satélite diseñado para el cuidado del medio ambiente en el país.

Tags: Colombia fuerza aérea colombiana Satélite
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (16)
Motiva (4)
Artículos Relacionados
¿Cuál es el gentilicio de los habitantes de Yolombó? De los más curiosos de Colombia

¿Cuál es el gentilicio de los habitantes de Yolombó? De los más curiosos de Colombia

9 de junio de 2023
Investigadores de la U. Nacional crearon nueva variedad de lulos, más resistentes a las plagas

Investigadores de la U. Nacional crearon nueva variedad de lulos, más resistentes a las plagas

8 de junio de 2023
La Peña de Juaica, el sitio que sería un portal extraterrestre en Colombia

La Peña de Juaica, el sitio que sería un portal extraterrestre en Colombia

7 de junio de 2023
¡Regresa el Festival Folclórico Colombiano! Conozca la programación de esta gran fiesta

¡Regresa el Festival Folclórico Colombiano! Conozca la programación de esta gran fiesta

6 de junio de 2023
La lechona tolimense es uno de los cinco mejores platos de cerdo del mundo

La lechona tolimense es uno de los cinco mejores platos de cerdo del mundo

5 de junio de 2023
¿En dónde se encuentran las arepas más ricas de Colombia?

¿En dónde se encuentran las arepas más ricas de Colombia?

2 de junio de 2023
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (16)
Motiva (4)
Artículos Relacionados
¿Cuál es el gentilicio de los habitantes de Yolombó? De los más curiosos de Colombia

¿Cuál es el gentilicio de los habitantes de Yolombó? De los más curiosos de Colombia

9 de junio de 2023
Investigadores de la U. Nacional crearon nueva variedad de lulos, más resistentes a las plagas

Investigadores de la U. Nacional crearon nueva variedad de lulos, más resistentes a las plagas

8 de junio de 2023
La Peña de Juaica, el sitio que sería un portal extraterrestre en Colombia

La Peña de Juaica, el sitio que sería un portal extraterrestre en Colombia

7 de junio de 2023
¡Regresa el Festival Folclórico Colombiano! Conozca la programación de esta gran fiesta

¡Regresa el Festival Folclórico Colombiano! Conozca la programación de esta gran fiesta

6 de junio de 2023
La lechona tolimense es uno de los cinco mejores platos de cerdo del mundo

La lechona tolimense es uno de los cinco mejores platos de cerdo del mundo

5 de junio de 2023
¿En dónde se encuentran las arepas más ricas de Colombia?

¿En dónde se encuentran las arepas más ricas de Colombia?

2 de junio de 2023
Artículos recientes
  • Ella es la colombiana campeona del Panamericano de Breaking Dance, ¡derroche de talento!
  • ¡Para la historia! Hallan restos de jerarca de la cultura preinca en Perú
  • Que belleza la ruta de los girasoles. ¡Un lugar que todos debemos conocer!
  • Llega a Bogotá la exposición inmersiva de Frida Kahlo: vida y obra de la artista
  • ¿Cuál es el gentilicio de los habitantes de Yolombó? De los más curiosos de Colombia
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio