viernes, octubre 17
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Profesor colombiano busca crear celulares 100 veces más eficientes y más baratos
Foto: http://umedia.umanizales.edu.co/

Profesor colombiano busca crear celulares 100 veces más eficientes y más baratos

51
Categorías:Colombia me encanta

Jorge Mario Salazar Ríos es docente en la Universidad de Manizales y recibió una mención de honor por su estudio.

Una investigación del profesor Jorge Mario Salazar Ríos se ha convertido en la oportunidad para buscar que los celulares sean más baratos y 100 veces con mejor rendimiento. Eso llevó a que el docente de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales recibiera mención de honor en los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar en la categoría de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, por un trabajo muy prometedor con miras al futuro. (Discapacitado crea dispositivo que convierte sillas de ruedas en triciclo eléctrico)

¿Cómo funciona?

La investigación “El poder de las envolturas de polímero para la fabricación de dispositivos electrónicos a partir de nanotubos de carbono” del profesor Salazar Ríos trata de la fabricación de dispositivos electrónicos para celulares y computadores, elaborados con nanotubos de carbono, un material con capacidad para remplazar al silicio, que es el corazón de la electrónica moderna. (Colombiana recibe premio internacional de ingeniería por trabajo en comunidades)

“Imaginemos una hoja de plástico encima de una mesa plana. Esta hoja presenta un patrón de hexágonos dibujados, como si fuera un panal de abejas. Si tomamos esa hoja de plástico y formamos un tubo, nos podemos imaginar que esa estructura es similar a un nanotubo en el que todos los hexágonos están hechos de carbono. Ahora imaginemos que el grosor del tubo es igual a un cabello humano y su largo sería como una cancha de fútbol. Los nanotubos de carbono son estructuras extremadamente delgadas y muy largas”, explicó el profesor Salazar Ríos acerca del material que permitiría la mejoría en celulares.

Trabajo extenso

14) Se imaginan poder imprimir un celular en la misma forma que se imprime un periódico. Esto es lo que la técnica de polymer-wrapping nos permite al volver los nanotubos solubles en materiales orgánicos. #ElDesparche pic.twitter.com/mOlPxIPOkZ

— Jorge Mario Salazar (@jorgemsr123) February 11, 2020

El investigador empezó el diseño experimental de su proyecto en la Universidad de Groningen, en el norte de Países Bajos, y lo concluyó en la Universidad de Manizales durante su estancia postdoctoral en la Facultad de Ciencias e Ingeniería, entre junio de 2019 y junio de 2020. Vinculado aún como científico de datos, el profesor investiga temas de inteligencia artificial, análisis de datos y procesamiento de lenguaje natural en la Universidad de Manizales, y es científico de datos de DataLab, el laboratorio de datos de esa institución. (Departamento entrega internet móvil gratis a más de 19.500 estudiantes universitarios)

La investigación, reconocida en los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar, es muy valioso porque reemplazar al silicio por nanotubos de carbono se lograría una baja en los precios de producción y un aumento de hasta 100 veces en el rendimiento de los dispositivos electrónicos, entre ellos los celulares. Además, esta sustitución no ocasiona impactos ambientales negativos en el corto o largo plazo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: celulares Investigación Manizales profesor Universidad
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (24)
Enamora (25)
Inspira (0)
Motiva (2)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (24)
Enamora (25)
Inspira (0)
Motiva (2)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio