lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Instagram @museodeloro

Museo Nacional trae maravillosa exposición de joyería prehispánica

55
Categorías:Colombia me encanta

Esta iniciativa reúne piezas de 12 regiones del país.

Hace por lo menos 2.000 años, los pueblos étnicos prehispánicos que habitaron el país crearon maravillosas piezas de orfebrería. Por esto, el Ministerio de Cultura a través del Museo Nacional de Colombia y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) rinden un homenaje al trabajo de la metalurgia prehispánica, vista como un oficio o práctica de desarrollo técnico a través del cual es posible comprender las manifestaciones sociales, simbólicas y culturales que cuentan parte de la historia.

Esta iniciativa reúne piezas de 12 regiones del país y se conecta con el eje del plan de acción de la nueva hoja de ruta del Ministerio de Cultura “Memoria Viva” que señala la importancia de los espacios patrimoniales y la convergencia de las personas en ellos desde sus conocimientos y experiencia.

“Abrir puertas es algo muy importante, abrir las puertas del pasado también. Si bien acá está la metalurgia con el brillante amanecer debemos pensar en quiénes hicieron estas piezas, siempre al lado de los objetos debe estar la memoria humana. Hacemos un homenaje a lo que ellos quisieron hacer con estas piezas, que es el brillante amanecer, un homenaje a la vida; lo más importante en este gobierno es convertir a Colombia en una potencia de la vida. En el Ministerio de Cultura tenemos varios ejes, uno de ellos es la cultura de paz que queremos construirla con la gente, una cultura que le haga homenaje al arte, a los objetos, pero también a la gente” afirmó la ministra de Cultura, Patricia Ariza.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Museo Nacional de Colombia (@museonacionalco)

¿Por qué es tan importante para el país?

La sala fue creada con base en la idea que los artefactos y escenarios mecánicos (o análogos) han extendido el cuerpo y sus sentidos, del mismo modo que los objetos y medios electrónicos (o digitales) han ampliado el alcance del sistema nervioso central y sus impulsos. La canoa y la nave espacial han prolongado las manos y pies para impulsar la historia. Por su parte, el lenguaje y la computadora han extendido las capacidades del cerebro para descubrir el infinito. Con la tecnología, se ha logrado simular la conciencia completa. (Inversionistas extranjeros interesados en las esmeraldas de Boyacá y Cundinamarca)

Esta sala acercará a todos los visitantes a las técnicas que usaban los pueblos étnicos prehispánicos alrededor de la orfebrería y la joyería, para poder tener una comprensión más amplia de la manera como se relaciona el hombre con el mundo actual.

Además, su ubicación dentro del Museo Nacional de Colombia representa la historia de este espacio, donde funcionó la Penitenciaría Central de Cundinamarca. En el techo de un rincón de la sala puede apreciarse una flor que nació en solitario, un rastro de la experiencia de personas que habitaron este lugar como presos políticos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Museo Nacional de Colombia (@museonacionalco)

¿Qué piezas hacen parte de la exposición?

Objetos de oro y de otros metales preciosos, cerámicas, piezas de piedra y también algunas de las herramientas con las que se trabajaron los metales están dispuestos en los seis ejes temáticos de la sala: la transformación del oro, las extensiones doradas de la naturaleza, el cuerpo y su brillo, poder, magia y sacrificio, la protección de la memoria. Proyecto Arqueológico Transversal El Libertador-Fase II y Una flor nació en solitario. (Declaran como Patrimonio Cultural de Colombia el jardín de la Casa Museo Quinta de Bolívar)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Museo Nacional de Colombia (@museonacionalco)

¿Qué representan las piezas?

Esta es apenas una muestra que refleja el resultado de los procesos técnicos que implementaban en tiempos arcaicos las comunidades indígenas para desarrollar piezas complejas de oro. Dichos procesos eran llevados a cabo en medio de un mundo diverso y extraordinario de prácticas y expresiones culturales, el cual incluye las cualidades propias de los metales, las habilidades de los artífices y su capacidad de entender este material y otros elementos, así como su transformación. Tales prácticas y relaciones con los metales se desarrollaron para darle vida a las ideas y concepciones sobre el cuerpo, la naturaleza y la organización social que tenían los pueblos antiguos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Museo Nacional de Colombia (@museonacionalco)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Bogotá Colombia Exposición museo Museo Nacional
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (20)
Inspira (11)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (20)
Inspira (11)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio