jueves, noviembre 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Buscan jóvenes para ser embajadores de los páramos del país
Imagen: Facebook/Corponor

Buscan jóvenes para ser embajadores de los páramos del país

51
Categorías:Colombia me encanta

La convocatoria recibirá a jóvenes entre los 18 y 28 años para representar una de las fuentes hídricas más importantes que tiene el país.

Colombia es una de las naciones del mundo con mayor extensión de páramos. Cuenta con 2’ 299.000 hectáreas, distribuidas en las tres cordilleras: occidental, central y oriental. Estos ecosistemas son de vital importancia puesto que suministran el 70% del agua a la población.

Con el objetivo de cuidar este importante ecosistema, el Gobierno lanzó la convocatoria “Jóvenes por los Páramos” con la cual se busca que los jóvenes sean quienes abanderen el cuidado de estos ecosistemas. La convocatoria estará abierta hasta el próximo lunes 11 de abril de 2022.

La iniciativa nació de Agua Zalva, la marca del portafolio de Bavaria que tiene el objetivo de proteger los páramos en alianza con la Universidad EAN, el Ministerio del Medio Ambiente, la Consejería Presidencial para la Juventud y Parques Nacionales Naturales de Colombia. (Ernesto Pérez, el famoso frailejón, aparece en moneda colombiana)

Así se podrá postular a la iniciativa

#PasaLaVoz📣 Estamos buscando 37 jóvenes interesados en ser los próximos embajadores por los páramos de Colombia. Su tarea será cuidar de estos ecosistemas y compartir sus experiencias.#Convocatorias abiertas hasta el 11 de abril de 2022🗓️
¡Inscríbete!🔗https://t.co/6L35pbe4kv pic.twitter.com/OM2KHrnHnC

— Parques Nacionales Naturales de Colombia (@ParquesColombia) April 2, 2022


Los jóvenes interesados en ser embajadores de los páramos deben ingresar al portal web de Agua Zalva y hacer su registro. Entre la información que se solicita se encuentran datos demográficos, datos personales y un espacio para subir un video con una duración menor a dos minutos, en el que expliquen qué pueden ofrecer como embajadores colombianos.

Este registro tendrá que ser verificado, así como el cumplimiento de los demás requisitos de la convocatoria. Luego pasarán a una primera etapa donde serán seleccionados tres perfiles por cada páramo. El paso siguiente será su evaluación por expertos ambientales, quienes finalmente elegirán a los 37 jóvenes embajadores de los páramos colombianos para la vigencia de 2022. (Ahora, El Espectador se imprime en papel ecológico de bagazo de caña de azúcar)

Un programa con múltiples beneficios

Los jóvenes seleccionados podrán acceder a un programa de formación con expertos de las instituciones aliadas y una certificación que los valida como embajadores de la iniciativa. Además, los aliados entregarán un viaje a cada ganador, en el cual conocerán los páramos que se les asignaron, de acuerdo a su lugar de procedencia y su cercanía con ellos. (Sabías que en Colombia hay más de 90 especies de frailejones)

Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN y quien lidera la conformación del comité académico para el proyecto, aseguró que la puesta en marcha muestra cómo la empresa privada puede hacer sinergia con otros actores para lograr impacto social y ambiental.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Ecosistema Jóvenes por los Páramos Páramos
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (0)
Enamora (11)
Inspira (22)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (0)
Enamora (11)
Inspira (22)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio