sábado, mayo 24
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Instagram: @festivercol

Festival de cine verde vuelve a Colombia, un evento único para el medio ambiente

34
Categorías:Colombia me encanta

Desde este jueves 22 y durante todo el fin de semana, el municipio santandereano se ilumina con las pantallas de Festiver.

La cultura cinematográfica de 18 países se da cita desde este jueves 22 y hasta el domingo 25 de septiembre (2022) en el marco del Festival de Cine Verde de Barichara, que este año vuelve 100% a la presencialidad, tendrá 78 películas que participan en esta edición, disponibles en la plataforma online gratuita para Colombia, durante los mismos días.

Largometrajes, cortometrajes, animaciones, ficciones y documentales de Reino Unido, Alemania, España, Francia, Países Bajos, Estados Unidos, Austria, Paraguay, Argentina, México, Honduras, Chile, Brasil y Colombia, hacen parte de la muestra de la 12ª edición. (Documental colombiano brilló en festival de cine internacional)

Los asistentes a Barichara podrán compartir con invitados nacionales e internacionales, entre ellos el costarricense Henry Chaves Kiel, un apasionado por la naturaleza y el desarrollo sostenible a través del ordenamiento del territorio, que tendrá un conversatorio para compartir su experiencia como consultor e instructor para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre otras.

Otro invitado es el cineasta español Juan Quintáns, quien trabaja en producciones de cine, televisión y comerciales de publicidad en España y Brasil. Es profesor en cursos de audio en Escola Fluxo de Porto Alegre, IGAP-RS, Unochapeco (SC), IECINE y Cinemateca Nicaragüense, entre otros, e impartirá un taller sobre Foley para realizadores. Varios trabajos en los que ha participado han sido premiados en festivales y muestras, como Democracia em vertigem, nominado al Oscar 2020. Hoy se encuentra trabajando el sonido de tres largometrajes documentales y dos de ficción.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Festiver (@festivercol)

Muy en su sentido ambientalista, Festiver tiene una serie de actividades enfocadas en la naturaleza como la Ecocaminata, un recorrido de 8,4 km que incluye bienes de interés cultural tanto del Centro Histórico como de la zona rural del municipio. Puntos clave del recorrido son el Bioparque Móncora, el Alto de Tobares, Lubigará, Boquerón y el corregimiento de Guane.

Habrá exposiciones

Un complemento perfecto para este espíritu ambiental es la exposición Higo Love, de John Mauri Pardo, que busca concienciar a las personas sobre el cuidado y respeto del medio ambiente y especialmente de los animales a través del arte. El gran protagonista de la exposición será el rinoceronte, animal en vía de extinción.

Pero como el cine es el elemento que convoca, también está la exposición de carteles del cine colombiano, entre 1925 y 2021, de la Fundación Patrimonio Fílmico colombiano. La selección que se presenta incluye los carteles restaurados de clásicos del cine nacional como Bajo el cielo antioqueño, Alma provinciana y Flores de la calle. También estarán las reproducciones digitales de los primeros carteles recuperados por la fundación en 36 años de labores.

Otra de las citas imperdibles de esta edición 12 de Festiver es el conversatorio sobre la serie Tapia adentro, que destaca el trabajo de personas que realizan trabajos, oficios, actividades y artes que exaltan la identidad y desarrollan el talento humano, aportando a sus comunidades. La serie ya alista su segunda temporada y en el festival se podrán ver los capítulos de la primera. (Colombia: el segundo país más avanzado en hidrógeno verde en Sudamérica)

“Tapia adentro: cuidamos y conservamos lo que conocemos, es una ventana y una herramienta poderosa que destaca los valores positivos de la región, visibiliza la labor, emprendimiento y cultura de los santandereanos, genera marketing territorial y destaca al Gran Santander con todo su potencial para el turismo cultural, de naturaleza y sostenibilidad ante los ojos del mundo”, explican los organizadores del festival Nórida Rodríguez y Toto Vega.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Festiver (@festivercol)

Finalmente, vale mencionar, en medio de la enorme oferta ambiental, social y cinematográfica la iniciativa de Mercado Verde, el espacio de exhibición y venta de productos amigables con el medio ambiente y la construcción de paz, especialmente producidos por la comunidad local y personas de la región; así como la Siembra de árboles nativos en Barichara, que se da en el marco del Festival, en memoria de los líderes ambientales asesinados a partir de la firma del Acuerdo de Paz.

Y es que una de las temáticas del festival este año son las historias sobre el conflicto en Colombia, por eso habrá una muestra muy variada en la que se destacan muchos contenidos nacionales enfocados en la violencia que ha condicionado la vida de tantas personas en el país.

En este plano cinematográfico del festival, pero en otro sentido, Nórida Rodríguez anuncia que “a partir de 2023, en alianza con la Universidad EAN, se otorgará el certificado de producción sostenible a películas colombianas que involucren prácticas de sostenibilidad económica, ambiental y social en su realización, aunque no tengan temática ambiental.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Festiver (@festivercol)

En competencia

Este año Festiver tendrá varias competencias en su apartado de cine: largometraje de ficción o documental de producción nacional, Largometraje de ficción o documental de producción internacional, Cortometraje de ficción o documental de producción nacional, Cortometraje de ficción o documental de producción internacional, Animación de producción nacional o internacional y Minimetrajes de producción nacional para niños y jóvenes entre 14 y 18 años.

El festival también premiará la Mejor ópera prima, mientras que el público, de manera online, elegirá la Película favorita. Los organizadores explicaron, además, que para esta edición solamente se seleccionaron tres Minimetrajes, que recibirán una mención especial cada uno y que, en el futuro, fortalecerán con talleres esta categoría pensada especialmente para niños y jóvenes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Barichara cine verde Colombia Festival Medio ambiente
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (1)
Motiva (14)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (1)
Motiva (14)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva
  • Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio