martes, octubre 28
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
El encanto de Barichara, ¿por qué es uno de los pueblos más bonitos de Colombia?
Imagen: pixabay.com

El encanto de Barichara, ¿por qué es uno de los pueblos más bonitos de Colombia?

40
Categorías:Colombia me encanta

Sus caminos coloniales y la técnica de construcción de sus viviendas, dan la impresión de que se detuvo en el tiempo.

El municipio de Barichara en el departamento de Santander, fue declarado patrimonio cultural del país mediante decreto 1654 de 1978. Más de cuarenta años después, sus gobernadores y habitantes, han hecho homenaje a este título manteniendo su magia, razón por la que para muchos expertos y turistas es considerado el pueblo más bonito de Colombia. (Ibagué hace una jornada para hidratar la vegetación afectada por la ola de calor)

Maravillosas calles empedradas

Por donde camines encontrarás calles construidas con medianas y grandes piedras irregulares que logran llevarte a la época de la colonia y por decreto siempre se deben mantener así. Recorrer estas pequeñas avenidas en la noche es otro espectáculo visual, porque lograrás observar los bellos balcones y las largas puertas de madera de sus hermosas casas. Por la hora no te preocupes, es un sitio demasiado seguro y que goza de una temperatura promedio de 22 grados centígrados que hace más ameno el recorrido. (La cartilla que explicará los usos de doce plantas tradicionales amazónicas)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de BaricharaVive (@baricharavive) el 8 Sep, 2019 a las 3:59 PDT

Casas con tapia pisada

Esta es una técnica ancestral que todavía se conserva y que es amigable con el medio ambiente. Los muros de las casas que son superiores a los 50 centímetros de grosor y se hacen con barro, el cual es prensado con pisones de madera y hasta con los pies de los obreros, tienen el atributo de desplazar el calor del sol desde el exterior al interior. En otras palabras, durante el día se mantiene la casa con un ambiente de frescura interna mientras se absorbe el calor que en horas de la noche se desplaza por el muro hacia dentro y genera un vivienda cálida. Por eso, no se necesitan aires acondicionados para que estos hogares sean frescos y habitables.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de BaricharaVive (@baricharavive) el 13 Nov, 2016 a las 12:14 PST

Son excelentes anfitriones

Este es otro de los atractivos que lo hace un lugar encantador, porque desde el momento que llega un visitante puede sentir un ambiente tranquilo y amable, el cual se debe a sus pacíficos pobladores que siempre están atentos y dispuestos a recibir y orientar a quien desee conocer su población.

Es ideal para hacer una pausa en la vida y tomar un respiro, por algo los indígenas Guane llamaban a este sitio el “lugar para el descanso”.

La magia de este lugar no solo está en sus calles y casas, también en sus artesanías, las cuales han pasado su técnica de generación en generación gracias al Taller de Oficios, un lugar donde los pobladores aprenden a trabajar cerámicas y tejidos de fibra, pero sin duda, la labor más ancestral es la talla en piedra, que caracteriza la actividad económica de la región.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: anfitriones Barichara calles Casas encanto Santander taller de oficios tapia pisada
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (10)
Descubre (8)
Enamora (22)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (10)
Descubre (8)
Enamora (22)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio