miércoles, mayo 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Así garantizarán la provisión de alimentos durante la emergencia por coronavirus
Imagen: Twitter @AlcaldiaTunja

Así garantizarán la provisión de alimentos durante la emergencia por coronavirus

46
Categorías:Colombia me encanta

Inicialmente son iniciativas que se aplicarán en la ciudad de Bogotá y de forma paulatina se replicarán en el resto del país.

Para tranquilidad del centro de Colombia, el volumen de alimentos que ha llegado a la principal plaza de mercado del país ha estado por encima de lo esperado, así lo confirmó Rodolfo Zea, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. (El reto para mejorar los bancos de alimentos en Colombia y así mitigar la desnutrición)

En la actividad de #PrevenciónYAcción de abastecimiento, el ministro @ZeaNavarro informó que hoy 20 de marzo ingresaron a @CorabastosSA 11.314 t de alimentos, lo que representó 3.564 t por encima del promedio, 7.750 t para un día como hoy. El campo le está cumpliendo al país. pic.twitter.com/Rfghs4ugyW

— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) March 20, 2020


Por otra parte, para asegurar la producción de alimentos, Minagricultura puso a disposición de productores agropecuarios créditos por 1 billón de pesos. “Se han dispuesto líneas especiales de crédito, para que los productores agropecuarios tengan liquidez y puedan continuar produciendo, con ello asegurar el abastecimiento de alimentos y proteger el empleo rural”, agregó Zea. (Con la propuesta del Ministerio de Salud, Colombia tendrá nuevo etiquetado nutricional en los alimentos envasados)

Las siguientes son las 10 medidas que, según los entes gubernamentales, garantizarán el abastecimiento de alimentos en la capital del país:

1. Alianzas entre organizaciones

Construcción de alianzas entre los actores de la cadena de abastecimiento, gremios de la producción (Andi), del sector comercio (Fenalco), empresas encargadas de levantamiento de información (Logyca, Chiper, AC Nielsen, Mesajeros Urbanos, Corabastos, Tu Orden, Plazas de Mercado Públicas y Privadas) y Dane – Sipsa, con el objeto de monitorear los diferentes canales y generar un Sistema de Información Unificado de Alertas Tempranas sobre abastecimiento, seguridad alimentaria y consumo masivo, liderado por la Secretaria de Desarrollo Económico del Distrito y el Ministerio de Agricultura. (En la Alta Guajira se han distribuido 750 toneladas de comida gracias al centro de acopio de alimentos)

2. Línea de denuncia

La Secretaría de Desarrollo Económico dispuso de la línea 3693755 por medio de la cual se recibirá información de parte de la ciudadanía sobre cambios o anomalías en la operación de abastecimiento de alimentos y denuncias sobre potencial especulación que afecte el precio de los productos, para tomar decisiones oportunas.

3. Estrategia de abastecimiento

La Seccional Cundinamarca y Boyacá de la Andi, con sus diferentes cámaras sectoriales, movilizarán los proveedores de insumos y de productos, de acuerdo con el reporte emitido por el sistema de alertas tempranas.

4. Mesa de trabajo continua

Instalación de una mesa permanente con Vicepresidencia de la República, Ministerio de Agricultura, Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito, Sociedad de Agricultores de Colombia – SAC y las secretarías de agricultura de la Región Central (Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Meta, Huila) y los gremios de la producción agropecuaria para monitorear oferta y logística de la producción.

5. Evitar acaparamiento

Se solicitó a la Superintendencia de Industria y Comercio una serie de medidas para evitar el acaparamiento y posible especulación en los precios de los bienes adquiridos por los ciudadanos en esta coyuntura.

6. Análisis de mercado continuo

Solicitar al Dane fortalecer el monitoreo que realiza en las 29 centrales de abastos sobre abastecimiento y precios de los productos agropecuarios y que se agilicen los tiempos de socialización de estos resultados para poder analizar y responder a las necesidades de los consumidores.

7. Canasta familiar básica

Diseñar estrategias de circuitos cortos de comercialización con mercados itinerantes temporales, soportados en una canasta básica nutricional a las diferentes localidades de la ciudad que serán coordinados por la Alcaldía de Bogotá.

8. Pagos virtuales

Con Asobancaria se promoverá el uso de medios de pago electrónicos a fin de promover el uso de nuevas tecnologías para la compra de alimentos.

9. Consumo responsable

Diseñar e implementar estrategias para fomentar un consumo responsable de los productos de la canasta básica y evitar un sobreabastecimiento; con ello asegurar el acceso a alimentos con alto contenido nutricional y que fortalezcan el sistema inmunológico.

10. Activar servicios a domicilio

Promover el servicio a domicilio tradicional o intermediado por plataformas tecnológicas y servicios en línea en las Plazas de Mercado, Mercados Campesinos y demás establecimientos de comercio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Alimentos Bogotá campesinos corabastos Ministerio de Agricultura productores proveedores
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (0)
Enamora (15)
Inspira (0)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (0)
Enamora (15)
Inspira (0)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio