martes, agosto 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
¡Ya es oficial! A partir de 2021, en Colombia prohibirá por completo el uso de asbesto
Imagen: Twitter @Rep_Cristancho

¡Ya es oficial! A partir de 2021, en Colombia prohibirá por completo el uso de asbesto

38
Categorías:Actualidad
12 de julio de 2019

El presidente, Iván Duque, sancionó la ley en la cual las empresas que utilizan este producto no podrán explotarlo más.

Durante varios años estuvo en trámite en el Congreso de la República el proyecto de ley que se buscaba prohibir el uso del asbesto en todo el país, debido a las diferentes enfermedades que este producto causa en las diferentes personas.

Esta iniciativa había sido aprobada por unanimidad el pasado 11 de junio (2019) en la Cámara de Representantes, restando la sanción presidencial para poder convertirse en Ley de la República.

En las últimas horas el presidente, Iván Duque, decidió sancionar a favor esta nueva normativa y aprobar los plazos que se establecieron previamente.

La fecha límite para su prohibición

De acuerdo con el comunicado que emitió la Presidencia de la República, la ley que se probó consagra que todas las empresas que trabajan con asbesto en Colombia tienen hasta el primero de enero de 2021 para seguir explotando este material en todo el territorio nacional.

“Así mismo, estipula que a partir de la expedición de esta ley no podrán otorgarse concesiones, licencias, permisos o prórrogas para la explotación y exploración de asbesto en el territorio colombiano”, indica dicho documento.

#PresidenteComisiónVII
?ES UN HECHO!
LEY QUE PROHÍBE EL
USO DE ASBESTO EN COLOMBIA??

?‍♂️ Hoy fue SANCIONADA la LEY #AnaCeciliaNiño✔️Gracias a todos los que hicieron parte de este importante poyecto y al #Presidente @IvanDuque @CeDemocratico

❗La Salud es mi Prioridad❗ pic.twitter.com/6nQuQmRxdy

— Jairo Cristancho (@Rep_Cristancho) 12 de julio de 2019

De igual manera, el Decreto le otorga al Gobierno Nacional un periodo máximo de cinco años para poder formular de manera oficial una política para sustituir el asbesto que ya está instalado en el mercado.

Las sanciones

Uno de los apartados de la Ley que fe aprobada habla de las diferentes multas que pueden sufrir las personas jurídicas o naturales que después de la fecha indicada sigan con la explotación del asbesto.

“Igualmente, se establecen sanciones para las personas naturales o jurídicas que continúen con la explotación, producción, comercialización, importación, distribución y/o exportación de cualquier variedad de asbesto y sus derivados”, dice el documento aprobado por el Gobierno Nacional.

Desde el preciso momento en el cual el Congreso de la República aprobó esta iniciativa, las diferentes empresas que trabajan con el asbesto empezaron a diseñar medidas para no seguir utilizándolo.

La información al público

Otro aspecto fundamental que se aborda dentro de la nueva ley está la configuración de la Ruta de Atención Integral para Personas Expuestas al Asbesto.

Dichos parámetros es la forma en la cual el Gobierno pretende brindar la información necesaria al público en general sobre los derechos y recursos que pueden interponer los afectados por el material.

Además, también tendrán conocimiento sobre los exámenes médicos a los cuales puede acceder para determinar un diagnóstico y seguir con un tratamiento.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Asbesto Cámara de Representantes Colombia sin asbesto Congreso de la República Iván Duque
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (16)
Enamora (6)
Inspira (0)
Motiva (16)
Artículos Relacionados

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (16)
Enamora (6)
Inspira (0)
Motiva (16)
Artículos Relacionados

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio