Imagen: Facebook/ Basilica de Chiquinquirá - Shutterstock
Desde el 9 de julio de 2021 una réplica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá será entronizada en los Jardines del Vaticano, en conmemoración de los 102 años de la coronación canónica de la patrona de Colombia.
La imagen de la patrona de Colombia, quedará junto a otras advocaciones marianas como: la Virgen del Rosario de Fátima, patrona de Portugal o Nuestra Señora de Lourdes, así como imágenes de América Latina como la Virgen del Quinche, patrona de Ecuador; Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de México; la de Aparecida, patrona de Brasil, la de Luján de Argentina y la Virgen del Carmen, patrona de Chile. (Los 7 momentos históricos de la Virgen de Chiquinquirá, patrona de los colombianos)
Este es el resultado de una gestión diplomática realizada por la Embajada de Colombia ante la Santa Sede y por los frailes dominicos de la Provincia de San Luis Bertrán, de Colombia, ante el Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano.
“En un hecho sin precedentes para Colombia: la imagen emblemática del país quedará exhibida junto a otras advocaciones marianas célebres, como la Virgen del Rosario de Fátima, patrona de Portugal, o Nuestra Señora de Lourdes, así como imágenes de América Latina como la Virgen del Quinche, patrona de Ecuador; Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de México; la de Aparecida, patrona de Brasil, la de Luján, de Argentina, y la más reciente, la Virgen del Carmen, patrona de Chile”, informaron los frailes dominicos de la Provincia de San Luis Bertrál.
La ceremonia de develación de la imagen de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá se realizará a las 11:00 a. m. hora de Colombia (6:00 p. m. Roma) y será transmitida a través de Cristovisión, RCN Televisión, Basílica de Chiquinquirá, Canal Caracol y la red de canales católicos de Colombia. (El médico colombiano que reza el Rosario antes de cada cirugía)
El mosaico que reposará a partir de este nueve de julio en la Ciudad del Vaticano, es una obra realizada en Verona -Italia mediante la técnica tradicional de “micro-mosaico”, que consiste en ensamblar pequeñas piezas, cada una cortada a mano, de materiales como mármol, piedra o vidrio, elaborada en la Galería Poli del artista italiano Albano Poli, quien también ha hecho varios mosaicos y obras en los Jardines Vaticanos.
La Virgen de Chiquinquirá tiene una historia bastante particular, fue creada por una petición expresa del fraile dominico Andrés Jadraque en el año 1560. (El emotivo encuentro de Egan Bernal con el papa Francisco)
El encargado de esta difícil misión fue Antonio de Santana, quien viajó hasta Tunja para poder encontrar al pintor español Alonso de Narváez. En dicho momento la imagen tuvo un costo de 20 pesos, valor que era muy alto para esa época. Fue en 1585 cuando la española María Ramos recuperó la imagen y le dio el valor religioso que se merecía.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…