Categories: ActualidadColombia me encanta

Villa de Leyva, el primer municipio patrimonio de Colombia que prohíbe el asbesto en obras públicas

El objetivo final es lograr la eliminación de este material en diferentes actividades económicas del país.

Los municipios que se suman a la iniciativa de prohibir el asbesto ayudan a generar presión para que se apruebe el proyecto de Ley Ana Cecilia Niño que actualmente se tramita en el Congreso y que busca proteger a sus habitantes frente a la exposición de este material, considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un agente cancerígeno para el ser humano.

Villa de Leyva dice NO al asbesto

Al igual que sus municipios “hermanos”: Samacá, Chivatá y Tibasosa; Villa de Leyva hace parte de las alcaldías pertenecientes al departamento de Boyacá que sancionaron en segundo debate y de manera unánime, el acuerdo municipal mediante el cual se prohíbe la utilización del asbesto en obras públicas.

El sector privado también se beneficia

La prohibición del asbesto no pretende afectar a los contratistas que trabajan en las obras públicas, por el contrario, también serán beneficiados debido a que la administración municipal de Villa de Leyva y de otros municipios que también aprobaron la norma, estarán otorgando incentivos tributarios para quienes decidan acogerse a pasar sus licitaciones con el compromiso de construir sin asbesto.

La Costa le sigue los pasos a Boyacá

El municipio de Lorica en el departamento de Córdoba se convirtió en el primer municipio de la Costa colombiana en prohibir el asbesto en obras públicas, y se espera que otros de esta zona sancionen la medida en lo corrido del año. Para los congresistas, entre más municipios de diferentes zonas del país aprueben la norma de forma local, ayudará para generar presión para que sea sancionado por unanimidad en el Senado de Colombia y se convierta en Ley nacional.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

19 horas ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

4 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

4 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

5 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

7 días ago