Imagen: Twitter @maximiliano1_mx
Arqueólogos en la región de Mesopotamia descubrieron algo impresionante en una expedición en el año 1844: los restos de Uruk, la ciudad más antigua del mundo. Uruk fue la capital de la civilización sumeria, construida en el año 3500 a.C. en lo que ahora es el sur de Irak.
El descubrimiento se realizó y hoy en día, gracias a la utilización de tecnología de última generación, ha permitido a los arqueólogos realizar excavaciones no invasivas para evitar dañar los restos históricos. El equipo de arqueólogos descubrió que Uruk era una ciudad sumamente avanzada en su tiempo, con una población de alrededor de 50.000 habitantes en su apogeo.
Fue una ciudad pionera en muchos aspectos, incluyendo su sistema de escritura cuneiforme, que se convirtió en la forma de escritura más común en la región, y su sistema de irrigación, que permitió el cultivo de tierras fértiles.
Además, Uruk es famosa por su monumental arquitectura, incluyendo la Ziggurat de Anu, una de las estructuras más grandes de la antigüedad. Además, contenía templos, palacios, plazas, zigurats y calles, que la perfilan como la primera metrópolis que fue abandonada en su totalidad en el año 700 d.C. (5 de las ciudades más antiguas de Colombia)
El descubrimiento de los restos de esta ciudad es un hito importante en la historia de la arqueología, ya que proporciona una visión única de la vida en una ciudad de la antigüedad. Los profesionales han encontrado miles de artefactos en las excavaciones, incluyendo herramientas de trabajo, armas y objetos rituales, lo que les permitirá estudiar en profundidad la vida y cultura de los antiguos sumerios.
El descubrimiento de Uruk es un gran paso hacia el entendimiento de la historia de la humanidad y sus orígenes. Los arqueólogos esperan seguir trabajando en la región y realizar más descubrimientos importantes en el futuro.
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…