martes, noviembre 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Universidad Nacional

En la Universidad Nacional avistaron el primer copetón de corona blanca, único en Sudamérica

48
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
12 de junio de 2019

Investigadores de la Universidad Nacional encontraron el ave conocida como copetón en zonas cercanas al campus.

El pasado 5 de junio (2019),  el profesor Andrés Cuervo, investigador del Departamento de Biología de la Universidad Nacional, encontró un gorrión en las instalaciones de la universidad. La especie es Zonotrichia leucophrys, conocido comúnmente como gorrión de Corona Blanca. Esta ave de aproximadamente 18 centímetros de largo y es originaria de Estados Unidos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Merryt, Helsinki ?? (@mmerryts) el 17 de Abr de 2019 a las 10:31 PDT

“Después de encontrar a esta ave, un biólogo de la Universidad nos informó que durante el conteo mundial de aves Global Bird Day había avistado y fotografiado a este pájaro en el mismo lugar donde lo encontramos y pensaron que era un copetón anómalo”, cuenta el profesor Andrés Cuervo.

¿Cómo llegó esta especie norteamericana a Colombia?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Santa Barbara Wildlife (@sb.wildlife) el 31 de Mar de 2019 a las 2:21 PDT


Esta especie solo migra desde y hacia el Norte de América. Incluso pueden llegar a algunas zonas de México. Sin embargo, esta ave logró llegar a Colombia como parte de su proceso migratorio.

En el mundo existen solo cinco especies de estos copetones, como son llamados también de manera común. Una de ellas, es colombiana: el copetón criollo. Las otras cuatro son aves migratorias principalmente de Estados Unidos y Canadá.

“En Suramérica nunca se había reportado esta especie de ave que vive en Norte América. Es muy curioso porque no sabemos cómo llegó hasta la Universidad Nacional”, indicó el docente.

Las condiciones del terreno donde fue ubicada, la elevación y el clima de Bogotá, fueron algunas de las particularidades que encontró en el campus para quedarse.

El copetón criollo y el de corona blanca son diferencias

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Naty ?❤️ (@photos.natyrbc) el 31 de Mar de 2019 a las 4:46 PDT


A diferencia del copetón criollo de color rojizo y propio del país, este macho de cola larga tiene rayas blancas y negras en su cabeza, cara gris, partes superiores veteadas de color marrón, alas marrones con barras y pecho gris claro.  Se alimentan principalmente de insectos y semillas u otras partes de las plantas.

En la Universidad Nacional quiere investigar y cuidar a esta especie

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Rachelle Vaughn (@wingsanddaydreams) el 19 de Dic de 2018 a las 6:36 PST


Para Cuervo, el gorrión puede tener un “destino fatal tonto” dado el alto riesgo de chocar con un edificio de Bogotá, algún carro o devorado por un gato.

“Este animal sin duda se perdió de su grupo de migración. Una de las hipótesis que tenemos, tiene que ver con el tráfico ilegal. Creemos que tal vez, el ave fue capturada y por alguna razón terminó en nuestro campus”, señaló.

Por ahora, los investigadores estudiarán las posibles causas de la ‘desorientación’ del gorrión que le costó llegar a un lugar nunca antes imaginado y con muchos peligros.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Copetón corona blanca Copetón criollo Especies Medio ambiente
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (17)
Descubre (10)
Enamora (21)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (17)
Descubre (10)
Enamora (21)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio