Foto: cancilleria.gov.co
La obtención del pasaporte es sencilla y su importancia radica en que es el documento de identificación de cualquier colombiano en el exterior, por eso para realizar su trámite se debe agendar una cita virtual en las sedes de la Cancillería en Bogotá (Sede Norte: avenida 19 # 98-03 y Sede Calle 53: Calle 53 # 10-60), que atienden al público, desde el 18 de febrero, de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 3:00 p. m. en jornada continua. Si se hace fuera de la capital, debe ser presencial en las gobernaciones autorizadas y en los consulados de Colombia en el exterior. (Así puedes aplicar al subsidio ‘Mi Casa Ya’; entrega más de 18 millones para comprar casa)
Con la cita virtual hecha, las personas deben ir a las oficinas para la presentación de documentos, toma de la fotografía y el registro de huellas y firma. No se requiere llevar fotos. Concluido el trámite, el pasaporte se podrá reclamar 24 horas después en Bogotá; 48 horas después si fue en alguna de las gobernaciones autorizadas; mientras que el plazo será de ocho días hábiles si se hizo en los consulados. Para renovarlo, se debe pedir cita virtual y seleccionar en el formulario la opción de ‘renovación’. La medida de pico y cédula en Bogotá no aplica para sacar el pasaporte.
El costo del pasaporte es de 169 mil pesos, si es regular, y de 259 mil pesos si es ejecutivo: el primero tiene 32 páginas mientras que el segundo cuenta con 48, pero ambos tienen la misma vigencia de 10 años. El pago se hace el día de la solicitud y las formas de pago en las oficinas expedidoras de Bogotá son en efectivo, Banco GNB Sudameris, PSE, cajeros Servibanca de la ciudad y por datáfono aceptan tarjetas débito y crédito excepto American Express. Quienes están fuera de Bogotá deben sumarle a ese valor el impuesto departamental, que es distinto en cada Gobernación. El valor de la renovación es el mismo. (Colombiano le da la oportunidad a otros jóvenes de ingresar a universidades en todo el mundo)
El certificado electoral ofrece un descuento del 10% en el costo de expedición del pasaporte. Además, ten en cuenta los siguientes consejos:
Uno de los padres o representante legal deben estar con el menor. Los adultos tendrán que identificarse con su cédula de ciudadanía en formato válido (amarilla con hologramas). En caso de que esas personas no estén en el sitio del trámite, podrán autorizar a un tercero para efectuar la solicitud con el menor, deben presentar:
1. Registro civil de defunción en caso de que uno de los padres del menor haya fallecido.
2. Poder especial otorgado por los dos padres a un tercero ante notario público o juez.
3. En el exterior ante el Consulado, o en el exterior donde no exista Consulado de Colombia ante la autoridad competente del lugar, el cual debe ser debidamente apostillado o legalizado según sea el caso y traducido al español mediante traductor oficial, allegando copia de los documentos de identidad de los padres, para que este adelante el trámite en compañía del menor.
4. Diligenciar la solicitud por medio electrónico, para agilizar el trámite en la oficina expedidora.
5. Ir a una de las oficinas de pasaportes, tanto el menor como el acompañante, para que personalmente se haga la presentación de los documentos, la toma de la fotografía y el registro de huellas y firma. No es necesario llevar fotos.
6. Presentar copia auténtica del registro civil de nacimiento (fiel copia) del menor expedido por el Notario, Registrador o Cónsul, según el caso.
Además, es determinante tener en cuenta:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…