Imágenes: Instagram @fundacionacn
Según el Instituto Nacional de Cancerología, entre los años 2010 y 2014 se registraron 1.744 muertes por cáncer de pulmón atribuibles a dicha fibra, razón por la cual, la senadora Nadia Blel, del partido Conservador, es una de las mujeres que ha luchado por la prohibición del uso de asbesto en Colombia.
‘La Ley Ana Cecilia Niño’ contempla un periodo de transición de cinco años, en donde se busca que las industrias que tienen como insumo esta fibra adapten sus procesos a tecnologías más limpias.
Además, el proyecto establece que el Ministerio de Trabajo tendrá que desarrollar un plan de adaptación laboral para los trabajadores que hoy se desempeñan en estas industrias.
Respecto a las sanciones económicas, en la ley se plantea que pueden ir desde los 100 hasta los 5.000 mil salarios mínimos por el uso de asbesto, así como sanciones penales y administrativas.
Es un fibra que ha acabado con la vida de varios colombianos debido a los problemas que este genera en la salud entre los que están: la asbestosis, el mesotelioma y varios tipos de Cáncer, es por ello que se vuelve necesario implementar medidas que no solo prohíban su uso, sino además se establezcan garantías que protejan la salud de los colombianos.
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…