Imagen: pxfuel.com
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este martes 11 de agosto que su país ha logrado ser el primero en el mundo en registrar una vacuna contra el nuevo coronavirus. Según el primer mandatario, la vacuna es eficaz, y superó todas las pruebas necesarias.
Según el informe entregado por el Ministerio de Salud del país, todos los voluntarios que recibieron la nueva vacuna experimental desarrollada por el Ministerio de Defensa ruso y el Centro Nacional de Investigación, han presentado indicios de inmunidad contra el virus. (La estrategia de un profesor y médico de Harvard para frenar el coronavirus en semanas)
El ministro de Salud, Mikhail Murashko, señaló este lunes 3 de agosto, que los primeros beneficiados con esta vacuna serán los médicos y los maestros. La vacuna que llegará a cada rincón del país y empezará a ser aplicada a todos los ciudadanos a partir de octubre.
El Ministerio de Defensa ruso aseguró que los voluntarios que han participado de las pruebas han desarrollado inmunidad frente al nuevo coronavirus. Según la cartera, cuando se les hicieron pruebas a los voluntarios, 42 días después de haber recibido la vacuna, demostraron tener inmunidad. Además, esta resultó segura y tuvo una buena tolerancia en los pacientes sin generar efectos secundarios.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió con cautela la noticia de que Rusia ha registrado la primera vacuna en el mundo contra la COVID-19. La organización internacional señaló que el medicamento debe seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo.
“Acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad”, señaló en rueda de prensa el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic, quien añadió que la organización está en contacto con las autoridades rusas y de otros países para analizar los progresos de las distintas investigaciones de vacunas.
Según la OMS, actualmente hay más de 100 vacunas potenciales contra COVID-19 que se están desarrollando alrededor del mundo y seis se registran seis como las más avanzadas.
Naciones han solicitado más de 1.000 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus recientemente aprobada por Rusia, según Kirill Dmitriev, director del Fondo de Inversión Directa de Rusia. Los países de Oriente Medio y Asia han mostrado el mayor interés en la vacuna. (Así es la estrategia de Colombia para obtener la vacuna contra el coronavirus)
Por su parte, en América Latina, Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Honduras y El Salvador son los siete países que suscribieron un acuerdo de ventas con la compañía rusa Kromis, perteneciente al RDIF y al grupo JimRar, para recibir el fármaco.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…