Imagen: Facebook/ElDoradoBog
La pandemia, aunque aplacada, sigue siendo uno de los factores más determinantes a la hora de poder migrar a alguno de estos dos gigantes norteamericanos. A continuación, podrá encontrar los requisitos para traspasar sus fronteras.
El gobierno Canadiense abre sus puertas a que los extranjeros residan allí, y otorga un abanico de ayudas para que esto no sea una tarea compleja, sin embargo, aquel que desee migrar a este país, debe: contar con pasaporte vigente y Autorización Electrónica de Viaje.
Estar completamente vacunado: el viajante debe tener las dos dosis de cualquier esquema regular. Deben haber pasado 14 días antes del viaje, para que este requisito se cumpla. (Estos son los requisitos del 2022 para solicitar la visa canadiense en Colombia)
Presentar prueba negativa de COVID-19: todo ciudadano mayor de 5 años debe presentar esta prueba. La de antígenos debe ser tomada un día antes del vuelo y será validada sin ningún problema. La de PCR debe ser tomada hasta 72 horas antes del vuelo.
Registrarse en ArriveCan: debe estar registrada en esta plataforma, la cual se encuentra en versión web o mediante aplicación. Allí debe subir sus datos, desde personales, hasta de vacunación.
Contar con pasaporte vigente y Visa.
Estar vacunado: el viajante debe estar completamente vacunado con dos dosis de cualquier esquema regular. Deben haber pasado 14 días antes del viaje, para que este requisito se cumpla. No es necesaria una tercera dosis.
Presentar prueba negativa de COVID-19: todo ciudadano mayor de 2 años debe presentar esta prueba. La de antígenos y/o la de PCR debe ser tomada un día antes del vuelo y será validada sin ningún problema. (Si vas a pedir tu visa a Estados Unidos, estos son los precios para 2022)
Atestación: la aerolínea le exigirá firmar un formato en el que afirme que todos sus datos son reales.
En últimas, es importante recordar que las medidas de bioseguridad pueden variar dependiendo de la ciudad.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…