viernes, julio 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
El poscovid-19 dejará un sistema médico más robusto y eficiente en Colombia
Imagen: Twitter @SeguridadBOG

El poscovid-19 dejará un sistema médico más robusto y eficiente en Colombia

46
Categorías:Actualidad
7 de septiembre de 2020

Los planes de expansión médica acelerada para combatir el coronavirus dejará un positivo balance en cuanto a capacidad de respuesta y de recepción de pacientes.

La pandemia del coronavirus puso a prueba la capacidad de respuesta de los servicios médicos del mundo, sobre todo en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). En esta crisis Colombia ha sido bien librada, porque si bien hay consternación por los miles de decesos que se han presentado, el Gobierno Nacional asegura que no se han dado por causa de colapso del sistema de salud, el cual se ha fortalecido en tiempo récord y ha contado con el apoyo de los profesionales del sector (médicos, enfermeros, camilleros, vigilantes de seguridad, administrativos, entre muchos otros). (Así elegirán a los voluntarios colombianos que participarán en prueba de la vacuna)

En el @ESEHospitalRos1, en Valledupar, Cesar, entregamos la UCI número 10.000, con la que cumplimos nuestro compromiso con el país de fortalecer la capacidad instalada de clínicas y hospitales para garantizar la atención de pacientes con COVID-19 pic.twitter.com/w2NofabNSV

— MinSaludCol (@MinSaludCol) September 3, 2020


Sin lugar a dudas en este 2020 se ha dado la expansión más grande que se ha hecho en corto tiempo en el país en cuanto al sistema de salud, gracias a aportes públicos (locales y nacionales), privados y donaciones. “Nunca el sistema ha podido responder de esa manera, hoy podemos decir que tenemos un sistema que lo ha hecho, que está actuando y que en el momento más crítico ha podido asegurar que los colombianos estén bien atendidos dentro de la situación crítica de la pandemia”, comentó el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez. (Colombia podría ser pionera en el mundo en la fabricación de ventiladores de bajo costo)

Las nuevas UCI darán mayor respuesta en el futuro

La capacidad de camas UCI de los países se evidenció cuando se empezaron a publicar los reportes mundiales de pacientes contagiados de COVID-19 en condición crítica y Colombia a pesar de sus falencias no estaba entre los más desabastecidos. Sin embargo, se empezó un trabajo maratónico para adecuar las unidades necesarias para afrontar los contagios. Porque una cama UCI no es únicamente un ventilador, se necesita talento humano en salud capacitado, además de otras tecnologías y adecuaciones en temas de infraestructura. (Vacuna desarrollada por Moderna logra generar ‘respuesta inmune’ en adultos mayores)

Según el marco normativo vigente, correspondiente a la Resolución 3001 de 2019, para el servicio de Cuidado Intensivo Adulto se requiere:

  • Cama hospitalaria.
  • Bombas de infusión.
  • Monitor de signos vitales.
  • Fonendoscopio.

Además la disponibilidad de glucómetro, tensiómetro, equipos de órganos, ventilador de transporte, marcapasos externo, electrocardiógrafo, equipo de rayos X portátil, equipo de gases arteriales, ecógrafo y sistema de monitoreo de gasto cardiaco. Importantes tecnologías que ayudan y seguirán ayudando a tratar otras enfermedades, salvando la vida de más colombianos.

Retos superados para llegar a más de 10 mil UCI

De todo este proceso, MinSalud ha informado que han existido tres grandes retos para llegar a tener una capacidad hospitalaria adecuada en Unidades de Cuidados Intensivos:

  1. Definitivamente la complejidad de seleccionar proveedores idóneos que garantizaran una calidad de equipos que cumplieran con los requisitos exigidos fue todo un reto.
  2. Poder lograr los cupos aéreos oportunamente para garantizar la entrega de los equipos y coordinar todos los actores del proceso logístico para engranar cada eslabón del proceso generó un esfuerzo adicional para el cumplimiento de los tiempos de ejecución.
  3. El desabastecimiento de los acoples de gases medicinales para la instalación de los ventiladores de acuerdo al estándar de cada institución generó demoras en el cumplimiento de los cronogramas establecidos para las instalaciones.

El sistema de salud de Colombia sube de nivel con la adquisición de los equipos mencionados, y cuando estemos viviendo el poscovid-19, el aumento en la capacidad de UCI y otras áreas del sistema hospitalario ayudará para salvar vidas por otras enfermedades y circunstancias como son los lesionados por accidentes de tránsito, pacientes habituales en las UCI.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Colombia coronavirus Covid-19 pacientes retos Salud sistema UCI
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (17)
Enamora (0)
Inspira (25)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (17)
Enamora (0)
Inspira (25)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio