Foto: Pixabay.com
Las 12.900 personas con discapacidad y/o sus cuidadoras, beneficiarias del servicio Fortalecimiento a la Inclusión y Apoyo Alimentario de la Subdirección para la Discapacidad de la Secretaría Distrital de Integración Social.
Para llevar a cabo el canje de los bonos, los beneficiarios podrán dirigirse a los almacenes Cencosud (Jumbo y Metro) designados para las localidades de Santa Fe, San Cristóbal, Tunjuelito, Suba, Fontibón, Los Mártires, La Candelaria y Ciudad Bolívar. Aquellos en Colsubsidio podrán redimir los bonos si residen en las localidades de Usaquén, Chapinero, Usme, Bosa, Kennedy, Engativá, Barrios Unidos, Teusaquillo, Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe y Sumapaz.
Las personas con discapacidad y/o sus cuidadoras podrán realizar el canje en el punto más cercano a su residencia, sin restricción de horario, de 8:00 a.m. a 9:00 p.m., de lunes a domingo.
Los bonos canjeables por alimentos buscan satisfacer las necesidades nutricionales de los participantes y constituyen un aporte fundamental para la economía de los hogares de personas con discapacidad.
Las personas con discapacidad que participan en el servicio pueden dirigirse a los supermercados asignados en su localidad (Colsubsidio o Jumbo-Metro). Después de conocer el número del convenio al que pertenecen y proporcionar el número de cédula registrado, podrán acceder al canje de alimentos por un valor de $180.000.
Los bonos canjeables por alimentos están destinados a personas con discapacidad menores de 59 años y 11 meses que se encuentren en situación de vulnerabilidad y residan en Bogotá.
Los interesados deben acudir a la Subdirección Local de Integración Social más cercana para iniciar el trámite de solicitud, siguiendo el procedimiento de focalización. Se deben presentar los siguientes documentos: copia del documento de identificación de la persona con discapacidad y su núcleo familiar, copia de un recibo de servicios públicos, certificado de discapacidad o historia clínica que evidencie la discapacidad, y copia de consulta del Sisbén IV.
Es esencial destacar que el acceso a los servicios sociales dependerá de la verificación de los criterios de ingreso y la disponibilidad de cupos, respetando el orden de priorización para garantizar la igualdad y el acceso a los servicios por parte de quienes han completado el procedimiento y se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…
El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…
Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…
En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…
Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…