Categories: Actualidad

Multinacional con apoyo del Sena ofrece empleo a vigilantes para trabajar en Canadá

El país norteamericano es uno de los que más contrataciones de colombianos hace y con buenas garantías.

Los colombianos aceptados para trabajar en Canadá en distintas oportunidades han sido de diferentes perfiles con variada experiencia y educación. En esta ocasión la oportunidad es para quienes se han formado como vigilantes, pero hay que tener en cuenta que las personas interesadas en participar de esta convocatoria, deberán cumplir al 100% con el perfil dispuesto en la aplicación web de intermediación laboral de la Agencia Pública de Empleo del Sena. (Aprueban ley de ‘borrón y cuenta nueva’: lo que debe saber si lo han reportado)

La primera recomendación que damos es registrar y/o actualizar tu hoja de vida en el sistema del Sena, indicando en el campo de “intereses ocupacionales” de la pestaña experiencia laboral la ocupación de tu interés. Después de realizar esto, tener presente los siguientes detalles de la convocatoria:

  • Estará disponible entre el 23 de agosto y el 7 de octubre de 2021.
  • De ser incluido en el proceso de selección, el lugar de trabajo es en la ciudad de Ontario en Canadá.
  • La selección final de los candidatos se realizará de forma presencial o virtual.
  • Las personas preseleccionadas para el cargo deberán desplazarse de cuenta propia al lugar indicado por la empresa. Para esto, los interesados deberán tener pasaporte o iniciar su trámite.

¿Cuál es el perfil del vigilante que necesitan en Canadá?

La experiencia que están solicitando es de cuatro años como mínimo en formación militar: Fuerzas Militares (FFMM) y Policía Nacional, y para los hombres haber cumplido servicio militar obligatorio en una de estas entidades. Además, se requiere que las personas trabajen actualmente en actividades de vigilancia y seguridad privada (comercial, residencial, industrial, educativo, sector bancario). ¡Importante! Tener un nivel de inglés intermedio. (¿Quieres aprender inglés? Los 5 mejores países para estudiar en el exterior)

En cuanto a las jornadas de trabajo son muy similares a las que se implementan en Colombia. Por ejemplo, será de tiempo completo y el horario laboral contará con turnos rotativos de día o de noche, fines de semana y festivos. Un sistema al que ya están adaptados quienes han trabajado varios años en vigilancia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

6 horas ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

1 día ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

2 días ago
  • Actualidad

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…

5 días ago
  • Vivir mejor

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…

6 días ago
  • Actualidad

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…

1 semana ago