Categories: Actualidad

Mujeres lideran recuperación de empleo en el país, por séptimo mes consecutivo

Arte, comercio, restaurantes y hotelería, entre los sectores que más generaron empleo para las mujeres.

En el punto más alto de la pandemia, por cada 5 hombres que perdían su empleo, 8 mujeres lo hacían. Hoy la tendencia se ha revertido: por cada 2 hombres que recuperan sus empleos, 3 mujeres lo están haciendo.

Según datos revelados por el DANE, 2.2 millones de empleos se recuperaron en el país, de los cuales 1.3 millones corresponden a empleos de mujeres (60.2%) y 875 mil a hombres (39.8%). (Se creó la primera Orquesta Filarmónica de Mujeres en Colombia)

Para la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo Santos, “es un gran avance que desde octubre de 2021 las mujeres lideren la recuperación de empleo en el país. Esto se debe a la política del Gobierno Nacional de reactivación económica, vacunación, retorno a la presencialidad escolar, así como el efecto de los incentivos tributarios para la contratación de mujeres establecidos en la reforma fiscal”, remarcó.

La tasa de desempleo para las mujeres se ubicó en 14,2 % y en hombres en 8,9 % para una brecha de 5.3 p.p., inferior incluso a la registrada antes del COVID (5.5 p.p.). En el punto más alto de la pandemia, por cada 5 hombres que perdían su empleo, 8 mujeres lo hacían. Hoy la tendencia se ha revertido: Por cada 2 hombres que recuperan sus empleos, 3 mujeres lo están haciendo. (Por primera vez, arroz cultivado por mujeres será exportado a Estados Unidos)

“Tenemos que seguir trabajando para que las mujeres lideren el desarrollo nacional, ellas son el eje de la reactivación económica. Empoderar a las colombianas estimulará la generación de empleo y contribuirá de manera significativa a un aumento del Producto Interno Bruto”, señaló la Vicepresidenta y Canciller.

Cabe señalar que en las 13 principales áreas metropolitanas se generaron en total 1,1 millones de empleos y de ellos, 625 mil fueron empleos de mujeres, es decir, 53.6 %. En estas ciudades, ya se había cerrado la brecha de desempleo COVID a principios de este año.

Los resultados para el agregado enero-abril de 2022 muestran un balance de 1,7 millones de empleos recuperados en los cuatro primeros meses del año, de los cuales 1 millón corresponden a mujeres (58.6%) y 714 mil hombres (41.4%).

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 horas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

6 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

6 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago