Categories: Actualidad

Moderna inicia fase de pruebas clínicas de su vacuna contra el VIH

Esta enfermedad continúa siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial.

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ataca el sistema inmunitario y debilita la defensa contra muchas infecciones y contra determinados tipos de cáncer. A medida que el virus destruye las células inmunitarias e impide el normal funcionamiento de la inmunidad, la persona infectada va cayendo gradualmente en una situación de inmunodeficiencia.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en el mundo hay actualmente unos 37,9 millones de personas con VIH y solo 23,3 millones tienen acceso a la terapia. Por su parte, en Colombia, los casos reportados de personas con esta enfermedad se han incrementado, pasando de 82.856 durante el 2017 a 123.490 durante el 2020. El último reporte incluyó 12,528 casos nuevos de VIH, lo que corresponde a una incidencia estimada de 25,36% por cada 100.000 habitantes. (Pfizer y Moderna inician los ensayos clínicos de una vacuna contra la variante ómicron)

Con el objetivo de reducir la mortalidad causada por esta enfermedad, la farmacéutica Moderna informó que comenzará un ensayo clínico de fase I de su candidata a vacuna contra el VIH.

Moderna inició ensayos de la vacuna

Los esfuerzos de la farmacéutica estadounidense para desarrollar una vacuna contra el VIH son parte de una colaboración más amplia con la Iniciativa Internacional de Vacunas contra el SIDA y la Fundación Bill y Melinda Gates. El ensayo de la vacuna que se encuentra en su primera fase se realizará en Estados Unidos con la participación de 56 adultos sanos y sin VIH. (Por segunda vez en el mundo, mujer “eliminó el VIH sin tratamiento médico”)

El objetivo de la vacuna que se está probando es estimular la producción de un determinado tipo de anticuerpos (bnAb), capaces de actuar contra las numerosas variantes circulantes del virus.

La vacuna utiliza tecnología de ARN mensajero

“Después de haber demostrado que nuestra vacuna basada en mRNA puede prevenir la COVID-19, esto nos ha animado a perseguir programas de desarrollo más ambiciosos”, señaló en la nota el consejero delegado, Stéphane Bancel.

El ensayo clínico ya inició, y la vacuna tiene esperanzas en la eficacia y seguridad que ha mostrado la tecnología de ARN mensajero, la misma que esa compañía desarrolló para la que se aplica actualmente contra el COVID-19. (Científicos crean pulsera para predecir convulsiones en enfermos de epilepsia)

Moderna tiene dos candidatas a vacuna para el VIH: la mRNA-1644 y la mRNA-1644v2-Core, ambas pasaron las pruebas iniciales de seguridad y ahora serán probadas en 56 personas entre 18 y 56 años que son negativos para el virus.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago