Categories: Actualidad

Este estudio determinó cuál es la ciudad con mayor progreso social en Colombia

Según la medición que realizó la fundación Corona y la Red de Ciudades Cómo Vamos, realizada durante los últimos 4 años, estas son las mejores ciudades para vivir.

Manizales fue seleccionada, por la fundación Corona y la Red de Ciudades Cómo Vamos, como la de mejor puntaje en cuanto a necesidades humanas básicas, oportunidades y fundamentos de bienestar.

La capital del departamento de Caldas obtuvo un puntaje de 65,8 puntos sobre 100, quedando en la primera posición de este listado: superó a las ciudades más grandes del país.

En las siguientes posiciones se encuentran Medellín, Bucaramanga y Bogotá, respectivamente, las cuales perdieron varios puntos en aspecto como inclusión, tolerancia y las condiciones de vida de sus habitantes.

Los puntos más altos de Manizales

El más alto puntaje que obtuvo la capital caldense se dio en el rubro de las necesidades básicas, la cual tiene en cuenta las condiciones que tiene el territorio para que sus habitantes puedan vivir dignamente. En este ítem Manizales sacó un total de 81,96 puntos.

Otro aspecto en el cual se destacó esta ciudad fue en la parte de inclusión social, ya que obtuvo 64,7 puntos sobre 100, siendo la mejor ciudad en este aspecto del país.

Para el alcalde de Manizales, Octavio Cardona León, estos resultados sin duda muestran el progreso que está teniendo la ciudad en este aspecto, siendo el resultado de varias medidas implementadas en la ciudad para que sus habitantes puedan satisfacer sus necesidades básicas de manera inmediata.

“Por eso el calificativo que le han dado a Manizales de acuerdo con los resultados de la Red de Ciudades Cómo Vamos, de mejor vividero de Colombia, no es gratuito, porque la administración municipal y la misma comunidad han hecho todos los esfuerzos para progresar en materia de calidad de vida y de condiciones para el bienestar social”, aseguró el alcalde Octavio Cardona León en entrevista con RCN Radio.

La ciudad con menor puntaje

Este listado también mostró que todas las ciudades capitales del país quedaron con malos resultados en cuanto a la sostenibilidad ambiental, siendo este el principal punto a mejorar en el país.

La ciudad con menor puntaje total de este ranking fue la capital de Chocó, Quibdó, la cual obtuvo 37 puntos en total, mostrando la dura realidad que viven los habitantes en esta zona del país.

La división por grupos

Según la Fundación Corona, en el estudio se pueden identificar a grandes rasgos cuatro grupos, los cuales se dividen según el progreso que han tenido cada ciudad durante cada año.

. Primer grupo: Las ciudades que pertenecen a este grupo son Manizales, Bogotá y Bucaramanga, las cuales se han mantenido en lo más alto de este listado durante un largo tiempo. A partir de 2011, Medellín ingresó a este selecto grupo, en el cual, la capital caldense les ha sacado una breve ventaja a los demás a partir de 2016.

 . Segundo Grupo: se encuentra Pereira; la capital risaraldense se encuentra un poco rezagada en comparación a las ciudades nombradas anteriormente. Pese a esto, a partir de 2014, ha tenido un incremento ‘Medio-Alto’ en su progreso.

. Tercer Grupo: Tanto Ibagué como Barranquilla pertenecen a este grupo, en un principio contaban con nivel de IPS ‘Bajo’, pero en los últimos años han tenido un progreso ‘Medio-Alto’, alcanzando a Pereira. De estas ciudades es importante resaltar a la capital de Tolima, pues ha avanzado a grandes escalas, llegando a ocupar la quinta posición en este ranking.

. Cuarto grupo: Cali, Cartagena y Cúcuta componen este grupo, debido a que cuentan con un ligero progreso, pero aún tienen muchos aspectos por mejorar en este índice. Entre 2009 y 2016 pasaron de tener un nivel ‘Bajo’ a ‘Medio-Bajo’.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

43 mins ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

53 mins ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago