jueves, julio 24
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Lugar donde nació la novela La Vorágine fue declarado como patrimonio histórico de Colombia
Imagen: Wikipedia/CarlosEDuarte

Lugar donde nació la novela La Vorágine fue declarado como patrimonio histórico

44
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
16 de abril de 2019

La Corte Constitucional afirmó que el municipio de Orocué (Casanare) será un territorio protegido por el Estado debido a su valor cultural.

Pese a que no se tiene certeza absoluta de cuál fue el año en el cual el escritor José Eustasio Rivera llegó a Orocué para resolver la sucesión de una hacienda que se encontraba en un pleito jurídico, varios especialistas e historiadores aseguran que fue en 1918.

En aquel año el escritor nacional se sentó a la orilla del río Meta y empezó a redactar los primeros párrafos de La Voragine, una de las obras literarias más importantes de Hispanoamérica a lo largo de la historia.

El Estado no había protegido este lugar

Conocer la riqueza histórica que tiene este lugar promovieron al exrepresentante a la Cámara, Jorge Camilo Abril, a promover un proyecto de ley para que dicho municipio fuera considerado como patrimonio histórico y cultural del país.

Dicha iniciativa pasó todos los debates requeridos por el Estado para que se convirtiera en ley. Sin embargo, cuando estaba a punto de ser firmado la Presidencia objetó la propuesta del excongresista y desestimó este proyecto.

Entre las causas que dio el Gobierno es que la norma fue aprobada por las comisiones del Congreso que no están autorizadas para determinar si esta pasa a ser ley del país.

La afirmación de la Corte Constitucional

Pese a esta traba que se le puso en su momento la Presidencia, el Alto Tribunal estudió el caso y determinó que la norma tiene un claro propósito de proteger el patrimonio cultural del país y que por este motivo no habría ninguna causa válida para no aceptarla como ley.

“La Corte encontró que los temas que concurren podían ser tramitados por cualquiera de las comisiones. En efecto, las Comisiones Segundas de Senado y Cámara eran competentes para conocer la declaratoria de patrimonio histórico y cultural del municipio; mientras que las Comisiones Cuartas podían resolver sobre aspectos como la autorización al Gobierno Nacional para: incorporar las partidas presupuestales para la realización de las obras de utilidad pública e interés social con miras a la promoción y difusión de la ruta turística de la obra literaria La Vorágine”, afirmó el Alto Tribunal durante su sentencia final.

Nuevo presupuesto al municipio

Dentro de esta determinación también se le dio el aval al Gobierno para inyectarle dinero al municipio en cuanto a abrir obras de infraestructura para realizar la ruta turística de la obra La Vorágine.

Así mismo, se planea mejorar la casa en la cual el escritor realizó esta obra literaria para que sea nombrada como “Casa Museo Cuna de La Vorágine” y la construcción de una biblioteca en el municipio llamada “José Eustasio Rivera”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Casanare Colombia Corte Constitucional La Vorágine Proyecto de Ley
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (10)
Motiva (16)
Artículos Relacionados
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (10)
Motiva (16)
Artículos Relacionados
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio
  • Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer
  • ¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo
  • Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa
  • Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio