Categories: Actualidad

Los proyectos ambiciosos que mejorarán la movilidad en Colombia ¡Vamos por buen camino!

El país es una de las tres naciones con mayor inversión vial en Latinoamérica.

Estamos en un país con topografía accidentada, es decir, con un conjunto complejo de características que presenta la superficie de gran parte de su terreno; y aunque ha generado desafíos que conllevan a implementar la mejor ingeniería para lograr la mayor cantidad de conexiones de territorios, hay que destacar que nos convierte en un país privilegiado porque viajar por tierra permite paisajes únicos en el mundo.

Las siguientes son algunas razones por las que nos debemos sentir orgullosos de los avances viales del país, y que permiten que la economía de todos los colombianos mejore. Por ejemplo, la logística de una empresa como Servientrega ‘Una causa país’ que hace el 90% de sus envíos por tierra, es posible gracias a los nuevos corredores viales y el mantenimiento de los antiguos, dando la seguridad de un cumplimiento en el servicio que impulsa el crecimiento de varias de las empresas de Colombia.

Corredor de la Transversal del Sisga

No podemos negar que a pesar de los esfuerzos a veces se presentan inconvenientes como el actual bloqueo de la vía que conecta el centro del país con los Llanos Orientales, pero para mitigar el impacto, a medida que se trabaja para solucionar el impase, también se trabaja en la vía alterna.

Se trata del corredor que conecta El Sisga (Cundinamarca) – Machetá (Cundinamarca) – Guateque (Boyacá) – Santa María (Boyacá) -San Luís de Gaceno (Boyacá) – El Secreto (Casanare) – Aguaclara (Casanare). Esta es la llamada Transversal del Sisga, que beneficia las poblaciones del área de influencia del proyecto con una inversión total de 1.5 billones de pesos.

Estamos cerca de las vías de Cuarta Generación

Imagen: MinTransporte

Este programa de infraestructura vial en Colombia que inició su ejecución en 2015 y plantea la construcción y operación en concesión de más de 8.000 kilómetros de carreteras, incluyendo 1.370 km de doble calzadas, y 159 túneles, está reflejando los avances. Para la ejecución y el desarrollo de las 29 autopistas de Cuarta Generación se requieren en total 4.797 kilómetros, de los cuales ya se tienen disponibles 3.584. Actualmente, se continúa con la adquisición de los predios e inmuebles necesarios para cumplir con los diseños trazados.

Las vías del Catatumbo tendrán remodelación

Imagen: MinTransporte

No solo se tienen en cuenta los grandes corredores, también se hacen proyectos locales. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha anunciado que invertirá 17.700 millones en vías del Catatumbo, una subregión colombiana ubicada en el noreste del departamento de Norte de Santander. Las inversiones contemplan la pavimentación de 1,42 kilómetros desde el sector llamado El Tarra, hasta el empalme en el Puente Rojo, y 4,42 kilómetros comprendidos entre El Tarra hacía Convención. Estas obras de infraestructura están programadas para ejecutarse en el tercer trimestre de 2019.

Más vías, más generación de empleo

Imagen: MinTransporte

La construcción de más vías que faciliten la conexión de todo el país, genera miles de empleos que dinamizan la economía de sus áreas de influencia. Por ejemplo, antes de finalizar el primer semestre de 2019, el Instituto Nacional de Vías (Invías), adjudicó contratos para 27 administraciones viales por 21.824 millones de pesos. Esta inversión garantiza la contratación de administradores y cooperativas de mantenimiento rutinario que contribuyen notablemente con la generación de empleo en el país, para más de 3.000 personas entre profesionales de ingeniería y microempresarios que dan empleo a obreros y operadores, personas que aseguran su sustento y el de sus familias.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

1 día ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

1 día ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

3 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago