Foto: pixabay.com
Marcando un significativo avance para la agricultura lunar y potencialmente para la alimentación en otros cuerpos del sistema solar. Este experimento, realizado con un 75 % de regolito, el polvo que recubre la Luna.
Las líderes de este proyecto, la investigadora Jessica Atkin y la estudiante de doctorado Sara Oliveira Pedro dos Santos, desarrollaron vermicompost, un fertilizante rico en nutrientes, utilizando gusanos para mejorar la calidad del suelo lunar y facilitar el crecimiento de las plantas. Para combatir las sustancias tóxicas en el regolito lunar, emplearon hongos que absorbían estas sustancias sin afectar el desarrollo de las semillas de garbanzo.
El suelo lunar fue replicado en composición utilizando una mezcla compuesta por un 75 % de regolito, señalando que, aunque no lograron hacer crecer los garbanzos en suelo lunar puro al 100 %, el logro del 75 % sigue siendo un avance significativo según Santander.
El experimento reveló que las plantas sin protección fúngica murieron después de la semana 10, pero a pesar de este desafío, el trabajo de las científicas representa un importante paso hacia la sostenibilidad alimentaria en futuros viajes espaciales.
Con la próxima misión Artemisa 3 programada para 2025, que llevará al hombre de vuelta a la Luna, se espera que España desempeñe un papel crucial en el programa, según Bill Nelson, director de la NASA, quien también menciona la aspiración de mantener la vida humana en Marte.
Resultados esperanzadores: a pesar de las dificultades, las semillas de garbanzo germinaron y crecieron en el suelo lunar modificado. Aunque las plantas no alcanzaron el mismo tamaño que las que crecen en la Tierra, este logro representa un avance significativo en la búsqueda de la agricultura espacial.
Este hito abre la puerta a la posibilidad de cultivar alimentos en otros cuerpos celestes, como Marte. La agricultura espacial no solo permitiría a los astronautas tener acceso a alimentos frescos y nutritivos durante misiones espaciales de larga duración, sino que también podría contribuir a la creación de colonias espaciales autosuficientes en el futuro.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…