Categories: Actualidad

Lo que debes saber sobre la ley que regula el trabajo en casa

La iniciativa que fue aprobada en medio de la realidad de la pandemia pasará a conciliación con la Cámara de Representantes.

El Senado de la República aprobó el proyecto acerca del trabajo en casa en Colombia, que de acuerdo a su ponente, el senador Carlos Fernando Motoa del Partido Cambio Radical, radica en actualizar la normatividad en materia laboral, regular el trabajo en casa y define aspectos fundamentales del mismo, y busca delimitar y regular la habilitación de esta modalidad que aumentó durante la pandemia, toda vez que no es equiparable con la regulación vigente de teletrabajo. (Radican proyecto de ley para promover generación de empleos para exreclusos)

¿Cómo funciona?

El Proyecto de Ley 262 /2020 Senado, acumulado con el Proyecto de Ley 452/2020 Senado – 429/2020 Cámara ‘Por medio de la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones’ es la aclaración de que el teletrabajo no es una modalidad laboral si no una habilitación que no cambia las condiciones de los contratos de trabajo.

Entre los puntos claves es que no puede superar las 8 horas de jornada, tiene subsidio de conectividad de 106 mil pesos, garantiza la desconexión laboral y en general, tiene las mismas garantías de un trabajo presencial en lo correspondiente a riesgos laborales, prestaciones y salario.  (Proyecto de ley busca que privados puedan comprar vacunas)

“Antes de la pandemia existían cifras de teletrabajo, pero es muy diferente al trabajo en casa. Fueron 300 mil trabajadores en teletrabajo, pero después de la pandemia, subieron las cifras abruptamente. Hemos trabajado un par de meses, en aras de crear esta nueva habilitación en el ámbito laboral”, dijo el Senador Richard Aguilar, de Cambio Radical, coautor de este proyecto.

La iniciativa que fue aprobada pasará a conciliación con la Cámara de Representantes y entre las preocupaciones del senador Jorge Eliecer Guevara, de Alianza Verde, pide revisar bien las condiciones de los trabajadores en su hogar pues “el tema de los horarios puede generar angustia porque hay una disponibilidad permanente del trabajador, a diferencia cuando trabaja las 8 horas y regresa”. Aún así el Gobierno Nacional lo ve como un paso importante. (Así puede validar en convocatoria del SENA sus conocimientos empíricos como trabajador)

“Hace un año no existía ninguna normatividad que indicara que había que hacer para proteger todo el campo laboral y los puestos de trabajo en este país, en casos excepcionales como los que estamos viviendo en Colombia”, dijo Ángel Custodio Cabrera, jefe del gabinete del ministerio de Trabajo, quien estuvo presente en la plenaria.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago