Categories: Actualidad

Lo que debes saber sobre la ley que regula el trabajo en casa

La iniciativa que fue aprobada en medio de la realidad de la pandemia pasará a conciliación con la Cámara de Representantes.

El Senado de la República aprobó el proyecto acerca del trabajo en casa en Colombia, que de acuerdo a su ponente, el senador Carlos Fernando Motoa del Partido Cambio Radical, radica en actualizar la normatividad en materia laboral, regular el trabajo en casa y define aspectos fundamentales del mismo, y busca delimitar y regular la habilitación de esta modalidad que aumentó durante la pandemia, toda vez que no es equiparable con la regulación vigente de teletrabajo. (Radican proyecto de ley para promover generación de empleos para exreclusos)

¿Cómo funciona?

El Proyecto de Ley 262 /2020 Senado, acumulado con el Proyecto de Ley 452/2020 Senado – 429/2020 Cámara ‘Por medio de la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones’ es la aclaración de que el teletrabajo no es una modalidad laboral si no una habilitación que no cambia las condiciones de los contratos de trabajo.

Entre los puntos claves es que no puede superar las 8 horas de jornada, tiene subsidio de conectividad de 106 mil pesos, garantiza la desconexión laboral y en general, tiene las mismas garantías de un trabajo presencial en lo correspondiente a riesgos laborales, prestaciones y salario.  (Proyecto de ley busca que privados puedan comprar vacunas)

“Antes de la pandemia existían cifras de teletrabajo, pero es muy diferente al trabajo en casa. Fueron 300 mil trabajadores en teletrabajo, pero después de la pandemia, subieron las cifras abruptamente. Hemos trabajado un par de meses, en aras de crear esta nueva habilitación en el ámbito laboral”, dijo el Senador Richard Aguilar, de Cambio Radical, coautor de este proyecto.

La iniciativa que fue aprobada pasará a conciliación con la Cámara de Representantes y entre las preocupaciones del senador Jorge Eliecer Guevara, de Alianza Verde, pide revisar bien las condiciones de los trabajadores en su hogar pues “el tema de los horarios puede generar angustia porque hay una disponibilidad permanente del trabajador, a diferencia cuando trabaja las 8 horas y regresa”. Aún así el Gobierno Nacional lo ve como un paso importante. (Así puede validar en convocatoria del SENA sus conocimientos empíricos como trabajador)

“Hace un año no existía ninguna normatividad que indicara que había que hacer para proteger todo el campo laboral y los puestos de trabajo en este país, en casos excepcionales como los que estamos viviendo en Colombia”, dijo Ángel Custodio Cabrera, jefe del gabinete del ministerio de Trabajo, quien estuvo presente en la plenaria.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

23 horas ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago