Foto: Instagram @leonardodicaprio
El actor y activista medioambiental Leonardo DiCaprio elogió recientemente la creación del Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías, en Colombia. Este lugar que se encuentra en el departamento del Meta, es un área de 1.070.000 hectáreas que alberga una gran diversidad de flora y fauna.
La Serranía de Manacacías es un macizo montañoso que se eleva sobre la sabana de la Orinoquía. El parque alberga seis ecosistemas diferentes, incluyendo bosques húmedos, sabanas, humedales y ciénagas.
La zona es hogar de una gran variedad de animales, incluyendo jaguares, pumas, osos hormigueros, manatíes y caimanes. También hay una gran variedad de aves, incluyendo guacamayos, loros, tucanes y garzas.
El parque es un importante corredor biológico que conecta la Orinoquía con el Amazonas. La protección de esta zona es vital para la conservación de la biodiversidad de la región.
“Se ha establecido un nuevo parque nacional en Colombia. En más de 168.000 acres, el Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías salvaguardará seis ecosistemas únicos y una vida silvestre ilimitada, incluidos ocelotes, tapires sudamericanos, coatíes sudamericanos y una cuarta parte de todas las especies de aves conocidas en Colombia. Este nuevo parque también protegerá un corredor crítico para la vida silvestre y conectará la Orinoquía, la sabana tropical más grande del continente, con el Amazonas, la cuenca fluvial y la selva tropical más grande de la Tierra. La creación del Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías resalta el compromiso de Colombia con el objetivo global de proteger el 30% del planeta para 2030, en beneficio de toda la vida en la Tierra”, escribió Leonardo DiCaprio en su cuenta de Instagram.
La creación del Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías tiene una serie de beneficios, entre los que se incluyen:
Protección de la biodiversidad: el parque ayudará a proteger la flora y fauna de la región, que está amenazada por la deforestación, la caza furtiva y la contaminación.
Conservación de los recursos naturales: el parque ayudará a conservar los recursos naturales de la región, incluyendo el agua, los bosques y los suelos.
Promoción del turismo sostenible: El lugar tiene el potencial de convertirse en un destino turístico sostenible, que genere ingresos para las comunidades locales y ayude a proteger el medio ambiente.
Según informó Parques Nacionales Naturales de Colombia. ” Este Parque Nacional Natural garantiza las condiciones ideales para el ciclo de vida de especies de flora y fauna, algunas de ellas incluidas en alguna categoría de riesgo. A la fecha hay 1093 especies de plantas con flores y en fauna sobresalen grupos de mamíferos, reptiles, aves -de las cuales 51 son especies migratorias-, anfibios, peces y crustáceos. En cuanto a mariposas hay 2 nuevos registros para Colombia y 2 posibles especies nuevas para la ciencia. Otro aspecto clave de la conservación de este territorio es su papel como regulador hídrico regional, al estar ubicado en la zona de confluencia de los Andes y la Orinoquia, cobijando parte de la cuenca del río Manacacías”.
Para Luis Olmedo Zamora, director de Parques Nacionales Naturales de Colombia, la declaración de la nueva área protegida, además de mostrar el compromiso del país para cumplir la meta de proteger el 30% de su territorio, ratifica que en Colombia es posible implementar el diálogo social para alcanzar objetivos relacionados con la conservación de la biodiversidad.
Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…
Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…
Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…
Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…