Imagen: Melbourne Zoo
El gobierno de Australia ha confirmado el emocionante descubrimiento de una población de “dragones” sin orejas de pastizales victorianos (Tympanocryptis pinguicolla), una especie que se creía extinta y que no se había vuelto a avistar desde 1969. Este hallazgo representa un hito importante para la conservación y la biodiversidad en la región.
El pequeño dragón, que mide apenas 15 cm de la cabeza a la cola cuando está completamente desarrollado, es de color marrón claro con tres rayas blancas a lo largo de su cuerpo y varias bandas más oscuras. Este dragón no posee aberturas para los oídos externos, lo que lo hace aún más singular.
Según los expertos, las lagartijas sin orejas de pastizales victorianos son animales enérgicos para su tamaño y los adultos pueden moverse más de 110 metros en un solo día. Anteriormente, eran relativamente comunes en hábitats de pastizales adecuados desde Melbourne hasta el área metropolitana de Geelong, en Australia. (Tras 17 años avistan en Santander una lagartija única en el mundo que se creía extinta)
Sin embargo, su población ha disminuido drásticamente debido a la pérdida, degradación y fragmentación de su hábitat natural.
El gobierno australiano ha decidido no revelar la ubicación exacta de la población redescubierta para proteger tanto el hábitat como la especie. Se están llevando a cabo estudios exhaustivos en el sitio para comprender mejor el tamaño de la población y evaluar su estado de conservación.
Para ello, se han invertido más de 118.000 dólares en investigaciones y medidas de protección.
Este notable hallazgo ha generado entusiasmo entre los científicos y conservacionistas. Brendan Wintle, ecologista conservacionista, y Sarah Bekessy, ecologista urbana, expresaron su optimismo en un artículo para The Conversation: “Esta es una extraordinaria segunda oportunidad. El redescubrimiento de una especie que se creía extinta inspira la esperanza de encontrar otros tesoros perdidos, como el tigre Tassie”. (Conozca las especies de animales que solo habitan en Colombia)
El descubrimiento de esta población de dragones sin orejas de pastizales victorianos resalta la importancia de la conservación de los hábitats naturales y la necesidad de proteger las especies en peligro de extinción. Además, demuestra que aún hay mucho por descubrir y aprender sobre la biodiversidad de Australia, un país reconocido por su rica y única fauna.
La noticia ha despertado el interés tanto de la comunidad científica como del público en general, quienes esperan que este hallazgo inspire más esfuerzos en la conservación y la preservación de las especies en todo el mundo. El redescubrimiento de los dragones sin orejas de pastizales victorianos nos recuerda la importancia de proteger y valorar nuestra extraordinaria diversidad biológica.
Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…