
La Universidad Nacional crea aplicación que facilita el turismo a las personas sordas
Por medio de un video en Lengua de Señas Colombiana (LSC), la aplicación le ayuda a esta población a conocer detalles de los lugares más representativos de Manizales.
La aplicación fue desarrollada por el Grupo de Ambientes Inteligentes Adaptativos (GAIA) de la Universidad Nacional de Colombia, en convenio con la Asociación de Personas Sordas de Caldas (Asorcal).
La profesora Valentina Tabares Morales, del Departamento de Informática y Computación, fue líder en la creación del prototipo de esta aplicación luego de la petición de Asorcal de conocer con mejor detalle no solo sitios turísticos, sino otros lugares de interés de la capital de Caldas.
“Como no siempre van a tener un intérprete de lenguaje de señas cuando lleguen a un lugar específico, la aplicación móvil será muy útil para facilitarles ese conocimiento”, manifestó la docente Tabares.
La investigadora explicó que mediante el GPS de un terminal móvil, se identifica el sitio turístico en el que se encuentra el usuario, y despliega automáticamente los contenidos multimedia que se le han asociado, como el video, en el que un intérprete de lenguaje de señas explica las características del sitio.
Este prototipo pionero en Manizales, seguirá en construcción para incluir otros puntos de interés como el Parque del Agua, el Monumento a los Colonizadores, la Plaza de Bolívar, el Nevado del Ruíz o los ecoparques de la ciudad.
#NoticiaUN Aplicación guía a personas sordas en recorridos turísticos para conocer detalles de los lugares más representativos de Manizales https://t.co/miQIfvExrc @unmanizales Vía @PrensaUN pic.twitter.com/dkfofUq6uc
— Universidad Nacional (@UNColombia) 31 de enero de 2019
Lina Fernanda Mejía Rojas, coordinadora del Área de Formación de Asorcal, expresó que la alianza con la Universidad Nacional ha permitido que la comunidad sorda de esta zona del país se sienta incluida e involucrada en diversos procesos de formación.
“Esta nueva herramienta que plantea la U.N. será un apoyo fundamental para que ellos transmitan la información a sus amigos y allegados que también tengan esta discapacidad”, dijo la coordinadora.
El estudiante de Administración de Sistemas Informáticos Juan Alejandro Bernal, participó en el desarrollo y las pruebas de esta aplicación. Él asegura que esta App responde a la necesidad de cientos de personas con esta discapacidad y gracias a este desarrollo tecnológico podrán disfrutar de una experiencia diferente en cada recorrido turístico.
La plataforma se está construyendo en el mejor momento porque la necesidad de tener un turismo accesible que apoye a esta comunidad fue una de las peticiones en las mesas de trabajo de construcción de la política pública de cultura en Caldas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com