Imagen: Facebook/SANTURBÁN-LUGAR-MÁGICO-SENCILLAMENTE-ES-UN-PARAÍSO
Una nueva protesta ciudadana se lleva a cabo este viernes 10 de mayo (2019), para proteger de la intervención minera del páramo de Santurbán, un ecosistema estratégico para el suministro de agua a más de dos millones de habitantes del oriente colombiano.
La Alcaldía decretó tarde cívica para que trabajadores de empresas públicas, privadas, estudiantes y los ciudadanos puedan participar libremente de esta manifestación.
La exigencia tanto la Alcaldía de Bucaramanga como el Comité solicitarán al Gobierno Nacional que no otorguen la licencia ambiental a Minesa y así no permitir la explotación minera en Soto Norte, es debido a las consecuencias que esto podría generar al líquido que surte a las familias de la ciudad.
Así mismo, con esta marcha, le pedirán a Minambiente realizar una delimitación científica para el agua del departamento; además de mayor inversión estatal en los municipios de la provincia de Soto Norte, como afirmó Erwin Rodríguez-Salah, directivo del Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana.
Uno de los sitios más importantes en Colombia se encuentra entre los departamentos de Santander y Norte de Santander. Se trata del famoso Páramo de Santurbán, este lugar tiene una extensión aproximada de 142.000 hectáreas y tiene un altura entre los 2.800 y 4.290 m.s.n.m.
Este inmenso complejo se encuentra en la cordillera Oriental de los Andes colombianos. Además, está conectado directamente con los complejos de Páramo Almorzadero, Cocuy, Pisba y Tota-Bijagual-Mamapacha. Sin duda, se trata de un privilegio que pocos países pueden darse. Prácticamente este es uno de los nacederos de agua más grandes del mundo.
La Gran movilización se realizará este viernes 10 de mayo (2019), a partir de las 2:00 p.m. el punto de encuentro será la Puerta del Sol.
El recorrido irá por la carrera 27 hasta llegar a la calle 36, donde los integrantes del Comité para la defensa del agua y el Páramo de Santurbán en compañía de los bumangueses se encontrarán con los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, UIS, para posteriormente concentrarse en la Plaza Luis Carlos Galán.
El evento contará también con una actividad cultural con la presentación musical de los grupos: Colectivo La Panela, Natural family, Edson Velandia y Adriana Lizcano, Herencia de Timbiquí y el DJ de Bomba Estéreo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…