Categories: Actualidad

La eliminación del 4×1000 está cada vez más cerca, conozca el proyecto

El recaudo de este impuesto está a cargo de las entidades financieras.

El impuesto del 4×1000 se comenzó a aplicar desde 1998 en vista de la crisis económica que vivió Colombia en esa época y fue una de las medidas que ejecutó el Gobierno para recaudar fondos para el Estado. Comenzó siendo 2×1000, pero en el año 2000 se incrementó hasta el monto actual. Y aunque en un principio la medida iba a durar solo un año, es un impuesto que se cobra hasta el día de hoy.

Con el objetivo de eliminar este cobro, se radico ante el Congreso un proyecto de ley que ya tuvo luz verde en su primer debate. La Comisión Tercera de la cámara le dio el visto bueno a la iniciativa.

La autora del proyecto es la representante Katherine Miranda, quien explicó que el desmonte de este impuesto será gradual, un punto por año, comenzando en 2023 y hasta 2025, de la siguiente manera:

  • Al tres por mil (3 x 1.000) en 2023
  • Al dos por mil (2 x 1.000) en 2024
  • Al uno por mil (1 x 1.000) en 2025

Tapar el ‘hueco fiscal’, un nuevo reto

En Colombia existe una norma que dice que cualquier menor recaudo que se genere en el erario debe ser reemplazado por otra fuente, ya que se trata de recursos que llegan año tras año al Estado y van a financiar distintos programas de inversión. Es decir, no se puede dejar el hueco en el presupuesto. (

Por esta razón, es clave que la representante Miranda plantee la creación de un gravamen para los altos funcionarios del Estado, ya que esto permitiría cubrir el eventual hueco que deje el desmonte del 4×1000.

Debido a la pandemia el proyecto se frenó

En 2020, la congresista había presentado el proyecto, pero lo retiro debido a la emergencia sanitaria y a la necesidad de continuar con este impuesto para sustentar los gastos de la Nación. Ahora, lo presentó nuevamente, pero con el apoyo de la Asociación Bancaria.

Así fue el recaudo en medio de la cuarentena

Según cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el año pasado se recaudaron $8,1 billones por este tributo. Y en lo corrido de 2021 hasta mayo, la cifra iba en $3,6 billones.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago