Categories: Actualidad

Japón hizo millonaria donación a Colombia: vea de qué se trata

El objetivo de las donaciones es ayudar al país con los procedimientos de desminado humanitario.

Japón decidió enviar a Colombia una serie de donaciones que tendrían un costo de más de 2 mil millones de pesos. Se trata de dos camiones para talleres móviles, un tracto camión y una camabaja, los cuales están destinados al desminado humanitario.

Cabe resaltar que 131 municipios en nuestro país se encuentran en riesgo de tener campos minados.

“Esta suma de esfuerzos es la que ha permitido que Colombia sea hoy un referente mundial en materia de desminado humanitario y en la lucha contra los artefactos explosivos improvisados”, afirmó Sandra Alzate, viceministra de Defensa citada por Semana.

Por otro lado, destacó la importancia de contar con un aliado estratégico como Japón en el proceso de disminución de las minas antipersonas, que han aquejado a los colombianos por más de 50 años. (Colombia se suma al acuerdo mundial contra la contaminación por plástico)

Esta nueva donación se suma a las ya realizadas entre 2018 y 2019, cuando llegaron a territorio nacional siete máquinas desmalezadoras, una máquina eliminadora de cables, 14 camionetas, dos talleres móviles, cuatro camiones montacargas, entre otros elementos donados por los japoneses.

Todo este proceso de colaboración entre Colombia y Japón ha permitido que 247 municipios se confirmen libres de contaminación por estas minas. (Por ley, trabajadores en el país tendrán dos días ‘libres’ para compartir en familia)

“Mi respeto a los hombres y mujeres que enfrentan milímetro a milímetro, centímetro a centímetro, metro a metro este flagelo, ustedes son nuestra primera línea que se pone a disposición de la soberanía de la defensa de los colombianos y ofrece su propia vida por el país”, agregó Sandra Alzate, haciendo referencia a los uniformados que trabajan desactivando estas minas.

Por el momento, las labores de desminado continuarán hasta alcanzar los 131 municipios que aún tienen riesgo de tener minas antipersonas en su territorio y la ayuda japonesa, que desde 2001 aporta a Colombia, se muestra como uno de los principales pilares.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago