miércoles, julio 30
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @InvimaColombia

Invima lanza campaña para frenar la venta ilegal de medicamentos a través de internet

47
Categorías:Actualidad
23 de enero de 2019
La campaña busca sensibilizar a los consumidores sobre los peligros a los que se exponen a la hora de comprar productos médicos ofertados de forma ilegal por internet.

El proyecto es liderado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), en un trabajo conjunto con 22 países de Iberoamérica que conforman la Red de Autoridades en Medicamentos conocida como Red EAMI. Con la campaña llamada “No arriesgues tu salud por un clic”, la entidad busca sensibilizar a los consumidores para que eviten comprar artículos médicos en internet.

Para visibilizar el fenómeno, el Invima presentó la campaña regional“A lo Sánchez”, una serie que tiene un mensaje a los consumidores sobre la necesidad de adquirir productos farmacéuticos a través de los canales legalmente establecidos.

Campaña Iberoamericana de Educación Sanitaria “A lo Sánchez” #NoArriesguesTuSaludPorUnClic #OjoProductosMilagrosos. Los 22 Países de la Red EAMI cuidando de tu salud.
¡No te pierdas el vídeo! https://t.co/rgWs0gx1Wc pic.twitter.com/fayGVWA0dx

— Red EAMI (@RedEAMI) 22 de enero de 2019

Es un problema a nivel mundial

La Organización Internacional de Policía Criminal, Interpol, durante una operación mundial, incautó 500 toneladas de productos farmacéuticos ilícitos listos para su venta en línea. Hasta el momento, la Interpol ha confiscado en todo el mundo más de 51 millones de dólares en medicamentos potencialmente peligrosos.

El fenómeno en Colombia

En 2015, el Invima firmó un convenio con las plataformas electrónicas más grandes en el país, entre las que se encuentran Mercado Libre y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico con el fin de fortalecer el control sobre la comercialización de productos ilegales por internet.

#ConsumoSeguro

El Director General, Julio Aldana, invitó a los consumidores a comprar sus productos en sitios reconocidos, igualmente verificar que tengan registro sanitario respectivo, teniendo en cuenta que es el sello de seguridad y confianza que protege la salud pic.twitter.com/M1KzyqkVCx

— Invima (@invimacolombia) 22 de enero de 2019

Gracias a estas alianzas, el Invima logró eliminar 9.384 publicaciones de plataformas de comercio electrónico. En Mercado Libre, retiró 8.604 publicaciones y  en Facebook e Instagram, se han suspendido 780 publicaciones de productos ilegales.

El Director General del Invima, Julio César Aldana Bula, hizo un fuerte llamado a los consumidores: “No crean todo. Existen sujetos que obran de mala fe y no miden el daño que pueden hacer a la salud de las personas”.

Tags: Colombia Iberoamérica Invima Medicamentos No arriesgues tu salud por un clic Red EAMI Salud
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (22)
Enamora (22)
Inspira (0)
Motiva (3)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (22)
Enamora (22)
Inspira (0)
Motiva (3)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio
  • Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables
  • Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales
  • Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia
  • Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio