Foto: Pixabay.com
En los últimos años, se ha descubierto la importancia de las guarderías de pulpos, áreas dedicadas al desove y cuidado de las crías conocidas como alevines. Estos espacios, que funcionan de manera similar a los viveros o guarderías humanas, han despertado el interés de científicos, conservacionistas y amantes del océano por igual.
Los pulpos son conocidos por su inteligencia y habilidades camaleónicas, convirtiéndolos en criaturas fascinantes del mundo marino. Sin embargo, la mayoría de las especies de pulpos tienen una vida corta y una reproducción limitada, lo que los hace especialmente vulnerables a las amenazas ambientales y a la pesca desmedida.
Al ser descubiertas, con las guarderías de pulpos se busca proteger y preservar estas especies al brindarles seguridad en este espacio controlado para su reproducción y desarrollo temprano.
Durante el proceso de desove, las hembras colocan miles de huevos. Una vez que estos eclosionan, los alevines nacen y se les proporciona el alimento adecuado para asegurar su crecimiento y supervivencia.
Un emocionante descubrimiento ha sido realizado por un equipo internacional de científicos en aguas próximas a Costa Rica. Allí han encontrado un nuevo criadero de pulpos de aguas profundas que aprovecha las condiciones únicas de un respiradero hidrotermal de baja temperatura. Este hallazgo ha revelado un mundo desconocido y fascinante en las profundidades del océano.
El lugar donde se ha realizado este trabajo submarino es conocido como el Afloramiento Dorado (Dorado Outcrop), y según los investigadores, tiene características muy especiales. Entre las criaturas que se han encontrado allí destaca una especie de pulpo totalmente nueva del género Muusoctopus. Estos pulpos son de tamaño pequeño a mediano y no poseen bolsa de tinta.
El descubrimiento de un nuevo criadero de pulpos activo a más de 2.800 metros bajo la superficie del mar en aguas costarricenses demuestra que todavía hay mucho por aprender sobre nuestro océano”, afirmó la profesora Jyotika Virmani, directora ejecutiva del Schmidt Ocean Institute.
“Las aguas profundas de Costa Rica nos llevan al límite de la imaginación humana, con imágenes espectaculares recopiladas con la ayuda del robot submarino ROV SuBastian. Hemos podido observar peces trípode, crías de pulpo y jardines de coral. Esperamos seguir contribuyendo al mundo para que presencie y estudie las maravillas de nuestro increíble océano”.
El Schmidt Ocean Institute, junto con otros organismos científicos y conservacionistas, continúa su trabajo de investigación y exploración en los océanos del mundo. Gracias a tecnologías avanzadas como el robot submarino ROV SuBastian, se están revelando nuevos secretos y maravillas que antes estaban ocultos a nuestros ojos.
La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…