Categories: Actualidad

La tercera ‘guardería’ de pulpos más grande del mundo fue descubierta en Costa Rica

Se trata de un lugar en el que se crían los octópodos a gran profundidad.

En los últimos años, se ha descubierto la importancia de las guarderías de pulpos, áreas dedicadas al desove y cuidado de las crías conocidas como alevines. Estos espacios, que funcionan de manera similar a los viveros o guarderías humanas, han despertado el interés de científicos, conservacionistas y amantes del océano por igual.

Los pulpos son conocidos por su inteligencia y habilidades camaleónicas, convirtiéndolos en criaturas fascinantes del mundo marino. Sin embargo, la mayoría de las especies de pulpos tienen una vida corta y una reproducción limitada, lo que los hace especialmente vulnerables a las amenazas ambientales y a la pesca desmedida.

Al ser descubiertas, con las guarderías de pulpos se busca proteger y preservar estas especies al brindarles seguridad en este espacio controlado para su reproducción y desarrollo temprano. 

Durante el proceso de desove, las hembras colocan miles de huevos. Una vez que estos eclosionan, los alevines nacen y se les proporciona el alimento adecuado para asegurar su crecimiento y supervivencia. 

Descubren la tercera más grande del mundo

Un emocionante descubrimiento ha sido realizado por un equipo internacional de científicos en aguas próximas a Costa Rica. Allí han encontrado un nuevo criadero de pulpos de aguas profundas que aprovecha las condiciones únicas de un respiradero hidrotermal de baja temperatura. Este hallazgo ha revelado un mundo desconocido y fascinante en las profundidades del océano.

El lugar donde se ha realizado este trabajo submarino es conocido como el Afloramiento Dorado (Dorado Outcrop), y según los investigadores, tiene características muy especiales. Entre las criaturas que se han encontrado allí destaca una especie de pulpo totalmente nueva del género Muusoctopus. Estos pulpos son de tamaño pequeño a mediano y no poseen bolsa de tinta.

El descubrimiento de un nuevo criadero de pulpos activo a más de 2.800 metros bajo la superficie del mar en aguas costarricenses demuestra que todavía hay mucho por aprender sobre nuestro océano”, afirmó la profesora Jyotika Virmani, directora ejecutiva del Schmidt Ocean Institute.

“Las aguas profundas de Costa Rica nos llevan al límite de la imaginación humana, con imágenes espectaculares recopiladas con la ayuda del robot submarino ROV SuBastian. Hemos podido observar peces trípode, crías de pulpo y jardines de coral. Esperamos seguir contribuyendo al mundo para que presencie y estudie las maravillas de nuestro increíble océano”.

El Schmidt Ocean Institute, junto con otros organismos científicos y conservacionistas, continúa su trabajo de investigación y exploración en los océanos del mundo. Gracias a tecnologías avanzadas como el robot submarino ROV SuBastian, se están revelando nuevos secretos y maravillas que antes estaban ocultos a nuestros ojos.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

2 días ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

3 días ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

4 días ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

5 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 semana ago